MADCOOL ‘19

Reconozco que llevaba años queriendo ir al Madcool y este año lo he hecho realidad.
Ha sido una auténtica locura! No me imaginaba que era un recinto tan gigantesco, con cinco súper escenarios, una noria, un puesto de coches de choque, que a su vez, es otro mini escenario, con los puestos y stand de los partners, los cuales encontramos a: Levis, Sephora, Banco Santander, Blu, Cocacola, entre muchos otros.
En Levis por ejemplo podíamos comprar ropa y personalizarla al momento.
Además, durante todo el recinto encontrábamos las food track que tan de moda se han puesto para comer, beber o simplemente picotear algo. Como era de esperar, la comida y bebida era algo elevado de precio. Aunque si que se disponía de unas fuentes de agua frías totalmente gratuito, para poder beber o refrescarnos.
Los vasos, eran reutilizables y por eso se pagaba 1€ por vaso, además de que la idea ayuda a reutilizar y gastar menos vasos de plástico, por ese motivo también regalaban un colgador con agarre, para colgarte el vaso, por lo menos una vez vacío, para no dejártelo en cualquier parte. Y además de eso, el propio vaso era un producto de merchansing totalmente, ya que venía dibujado el logo de Madcool, con el listado de artistas por día que iban a cantar, por lo tanto, por 1€ te llevabas un buen recuerdo, que luego además puedes utilizar como portalapiceros, o incluirlo en tu estantería o lugar de recuerdos.
A veces se hacía complicado estar en tantos sitios a la vez, sobre todo si ya tus cantantes favoritos eran correlativos.
Querías subir a la Noria, pero en menos de una hora cantaba un grupo que te gusta, al mismo tiempo iniciaban los coches de choque, por otro lado que a lo mejor querías ir al baño o ir a la barra a comprar bebida, y al final decías: Dios! Me tengo que clonar!.

De verdad, ha estado genial! Podías hacerte fotos muy chulas en todo el recinto y si por de día ya era precioso, al caer la noche, se encendía la noria y sus colores, los escenarios, los puestos de colores y era espectacular, además de ver el precioso atardecer. En ningún momento pase calor, la zona lo favorecía, dado que IFEMA está alejado de los edificios y la ciudad, además de estar muy bien preparado, con ventiladores y agua para que el lugar mantuviera una temperatura adecuada. De hecho por la noche refresco, aunque yo precisamente de la camiseta de Levis, termine en camiseta de tirantes a la noche, me sentí más cómodo para poder saltar y cantar sin límite!.

Este año la apertura fue a cargo de la gran Rosalía. Desde luego que nadie mejor en estos momentos para abrir un festival tan importante y tan internacional, dado que muchos de los asistentes eran de fuera de España y habían venido para ver sus cantantes en dicho festival. Alucinante!

El sábado, que fue el último día pudimos ver y escuchar Dellaporte, los míticos The Cure, la increíble Robyn, la cual lo dio todo en el escenario, con cambio de vestuario inclusive y que además aportó un bonito espectáculo coordinado junto a su bailarín, durante casi todo su concierto. Además se llegó a emocionar cuando vio que los asistentes que fuimos a verla cantabamos sus canciones de memoria, lo que hizo que Robyn se callara durante unos segundos, observara mientras que se emocionaba como nosotros terminábamos de cantar la estrofa.

El cierre del festival fue anoche, a cargo de YEARS & YEARS, que dieron un espectáculo a la altura. Nos contagiaron de su buen rollo, su sonrisa e interacción con el público contante y sorprendiéndonos con una elevación del cantante hasta la mismísima Luna.
Todo el mundo sabía sus canciones, sobre todo sus mayores éxitos que no faltaron y que alargó el show hasta más de una hora y media con ellos, hasta terminar a las 4:30H aproximadamente, momento en el que se apagó la música de todo el recinto, se empezaron a apagar las luces de muchos puestos y tocaba desalojar lo que por unas horas fue, una microciudad de la música.

Tarea más complicada fue precisamente abandonar el recinto, este año que Metro no quiso abrir toda la noche y que no abría hasta las 6:00H y que tampoco la Comunidad de Madrid, ni el Ayuntamiento apoyó el festival con lanzaderas u autobuses, dejándonos abandonados en plena madrugada y dependiendo tan solo de los Taxis y los Uber, que además pusieron sus paradas exclusivas lejos del recinto, siguiendo un camino que marcaba la policia y tomando diferentes caminos según por cual transporte elegías. Además que entre la parada de los taxis y los Uber también había una gran distancia, seguramente para evitar cualquier enfrentamiento de los Taxistas con los VTC, como lleva ocurriendo los últimos años y que por cierto ambos transportes habían subido precio aprovechando el festival y la imposibilidad de coger transportes públicos. En Taxi solamente ir a barajas que eran 5-8min en taxi eran casi 12€ y un Uber que tuviera que ir al sur de Madrid ya podía ascender a los 49-50€ al tener que recorrerse medio Madrid por carretera.
El problema ya no solo era el transporte y el precio, sino que “evacuar” a más de 1000personas del festival solamente con taxi y Uber, era misión casi imposible, seguramente los últimos de la cola, se les hiciera tan tarde, que ya les compensaba caminar hasta el Metro o Renfe y coger el primer tren de las 6:00H.
Además supongo que por la gran cantidad de taxis y Uber concentrados en el festival, el resto de la ciudad se quedó vacía de estos, siendo esa noche más complicado coger un taxi en otra zona de Madrid, dado que como he dicho la noche les salía redonda a los conductores de taxis o VTC.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: