Hablamos de la rana Rheobatrachus Silus .
Pero qué es lo que le hacía tan especial a este pequeño anfibio!?
Este pequeño anfibio vivió en Australia. Habitaba en una pequeña zona de pocos kilómetros, en la parte subtropical lluviosa de la gran isla. Esta rana no se podía encontrar en ningún otro lugar.
Este pequeño anfibio era el único animal que incubaba sus huevos en el estómago. Por lo visto podía cortar su digestión y deshacerse de las enzimas digestivas por una sustancia que los propios huevos expulsaban en su estómago.
Sus crías una vez que salían del huevo no eran expulsadas por ningún orificio trasero, sino que ellas mismas salían por la boca de su madre, que pertenecía con la boca abierta a la espera que salieran todas sus crías.
Esta forma de reproducción solo ha existido en este anfibio, el cual poco se sabe dado que desde 1981 no se volvió a ver ninguna y en el 2002 finalmente fue declarada especie en extinguida. Desde entonces no se volvió a ver ninguna de clase azul, ni de clase verde, las cuales vivían en la misma zona subtropical lluviosa de Australia pero en diferentes áreas. Las azules al norte y verdes al sur.

Por esta misma razón poco se ha podido estudiar de ella, sin embargo fue incluida en el «Proyecto Lázaro«, quien todavía no ha conseguido clonarla con existo.

Porqué se extinguió?
Realmente no se sabe muy bien la causa de su extinción. Los investigadores creen que fue mayoritariamente por «quitridiomicosis», una enfermedad infecciosa Casilda por un hongo que afecta a especies de Anfibios de toda America y Australia. Lo más seguro que los colonos llevarán esa enfermedad a la isla o que incluso las exportaciones de otro tipo de ranas infectadas a la isla y soltadas en este área pudieran infectar a la población autóctona.
Esta enfermedad ha reducido muchas especies de anfibios en un 30%, aunque se cree que también puedan estar afectadas por otras enfermedades, parasitos, etc…

Deja una respuesta