La semana pasada se lanzó la nueva plataforma de streaming de AMC para móviles, tablet e incluso AppleTV, en la que nos ofrece programas, concursos, documentales, series y películas.
Eso si, a pesar de que pueda parecer otro nuevo «Netflix», no lo es. No llega a ser una plataforma de streaming tal como estamos acostumbrados con Netflix, HBO, Disney+, etc…
AMC NETWORK es propietaria de varios canales de pago de plataformas de televisión por cable y satélite, por ejemplo: AMC, Canal Hollywood, Canal Cocina, Decasa, Canal Panda, Sol Musica, Sundance TV, XTRM, Historia, Odisea, Dark, Somos…
La idea que nos propone AMC NETWORK, es que bajo su nueva plataforma «Microcanales», tengamos una muestra de sus canales temáticos e incluso algunas más que se pueda unir en dicha plataforma.
Cada canal o Microcanal de forma mensual nos irá ofreciendo programas, concursos, documentales, series o películas de su propio contenido y canal, de esa manera nos ofrecerán pequeñas muestras de su contenido temático y de lo que ofrecen en sus canales con la programación completa disponibles en Movistar+, SKY y otras televisiones por cable de España (también se emiten sus canales en Portugal, Francia e Italia).
Algunos de esos contenidos, serán microcontenidos exclusivos para dichos microcanales, especial para el consumo en streaming en móviles y tablets, algo que ya recuerda a la nueva plataforma de streaming Quibi, que todo su contenido es de corta duración y especial para ver en pantallas móviles y de forma muy rápida.
Está claro que no era lo que se esperaba, pero AMC no puede apostar como tal por una plataforma de streaming bajo demanda o a la carta porque entonces sería como ir en su contra y matar a los canales en si y a la programación por horas, como si fuese un canal de television tradicional, porque no hablamos en si de contenido, hablamos del contenido de canales de television de pago reales, que dan ingresos, que ganan ingresos por publicidad, que tienen una programación y unos horarios de emisión y que se encuentran en plataformas como Movistar+ y SKY.
Es otro modelo de negocio diferente al estilo de Netflix. Quizá se acerca más a la filosofía de Apple con AppleTV, en el que quieren que los canales ofrezcan su propio canal en su plataforma y que el usuario pueda contratar. Algo que de momento solo ha hecho el canal americano Starz, famoso por sus series Spartacus y Black Sails.
MI CONCLUSIÓN: Yo me lo he descargado y lo tengo como si fuera un canal/plataforma mas, al igual que he hecho con Playz, ATRESplayer, Mitele… y la verdad que he llegado a ver algún microcontenido exclusivo, que para ver de forma rápida sobre todo cuando vas de camino al trabajo o en transporte público viene genial a modo de entretenimiento y ver algo rápido.
También está bien para ver algunos programas , concursos o documentales temáticos y salir de esa especie de «reinado» de series y películas. En mi caso además me encanta los programas de cocina, de decoración y reforma y me encanta los documentales de historia.
Las muestras de contenido como digo yo, son pocas y las ponen sin seguir un orden, es decir que el programa de cocina o el programa de decoración a lo mejor puede ser el programa número 102, otro el número 52 y quizá la próxima semana nos ponen los programas 3, 90 y 205. Pero como son programas independientes, tampoco necesitamos seguirlos y verlos desde el principio y correlativos, sin embargo esto en una serie ya seria preocupante.
Lo dicho, es contenido gratuito, algunos exclusivos y provienen de canales que muchos no tenéis opción de verlos al no tener tv por cable y que además amplia aún más el contenido total que tenéis para ver junto a las plataformas que tengáis contratadas, solo por eso merece la pena por lo menos tenerlo descargado e instalado por si alguna vez os apetece ver algo diferente.
También aconsejable por el microcontenido que puedes ver en un par de minutos en el transporte público, por ejemplo.
Por último también aconsejable para los que no saben si contratar TV por cable con su operador o si contratar SKY o Movistar+ , eso si, AMC Network tiene una parte de canales de pago, pero luego existen muchos más disponibles en las televisiones por cable, así que solo sería una pequeña muestra de lo que te pueden ofrecer no solo los canales de AMC , sino también las plataformas de TV por cable, que también tienen Fox, FoxLife, AXN, AXN White, entre otros. Las plataformas de tv por cable también es otro modelo de negocio y contenido diferente, ya que incluyen canales de TDT, canales temáticos exclusivos, contenido bajo demanda e incluso alquiler de películas de estreno y si que hay publicidad aunque pagues una cuota mensual por disfrutar de sus contenidos.
En el polo opuesto está Netflix, HBO y Disney+ que no tienen canales extra, ni TDT, sino directamente su contenido propio bajo demanda, pero tampoco tienen publicidad. Amazon Prime Video sin embargo emite «publicidad» de ella misma aconsejando otras películas o series e incluso puedes alquilar películas de estreno que se te cobra aparte con tu cuenta de Amazon. Como veis, dentro de las plataformas hay muchos modelos de negocio y eso que no hemos hablado de Filmin, FuboTV, FlixOlé o DAZN, que también tienen una diferencia abismal sobre el resto y bastante peculiares.
ACTUALIZACIÓN: Por lo visto son 3contenidos por mes ey por canal temático o por área temáticas en Microcanales (AMC Network).
Sale a más de 27 contenidos al mes, es decir que podemos ver un contenido por día durante un mes e incluso nos sobrará alguno para consumir un mismo día.
Deja una respuesta