RECETA DE AREPAS. CÓMO SE HACEN ?

Esta receta o plato tiene origen en Colombia y Venezuela, en ambos países las arepas son típicas de su gastronomía nacional, con la diferencia que cada país tiene sus propios rellenos populares, aunque es una receta que invita a la imaginación y creación de cualquier relleno que te guste y se te pase por la cabeza. Las arepas también tienen cierta popularidad en Canarias. Además esos españoles que hace unas décadas migraron a Venezuela y han creado un vinculo e intercambio cultural, gastronómico y familiar, han contribuido a la popularidad de este “panecillo” tan simple, rápido y barato que sorprende.

INGREDIENTES (6-7 AREPAS)

  • 360gr Harina de maíz
  • 600ml de agua
  • 1 Cucharadita de sal

PREPARACIÓN :

  1. En un bol ponemos a el agua y la sal y añadimos la harina de maíz poco a poco mientras que removemos con una varilla para evitar que se hagan grumos. Hay gente que lo hace al revés, echa el agua y la sal al bol con harina y remueven. De las dos maneras va a salir igualmente la misma masa.
  2. Una vez que se va espesando lo suficiente, amasamos bien con las manos unos 5-10minutos con las manos limpias. Si la masa te salió muy espesa o demasiado líquida se puede corregir añadiendo o más agua o más harina, aunque con las medidas puestas no deberías tener ningún problema.
  3. Dejamos reposar 10minutos la masa. Es aconsejable si se puede y quieres que tapes la masa con un paño húmedo para que no se seque, sobre todo si es verano y hace calor en casa.
  4. Con las manos húmedas para que no se pegue la mesa, ni se quiebre y se pueda moldear mejor, coges la suficiente masa para hacer una bola grande, diría que unas 4 veces más grandes que una albóndiga.
  5. Con la palmas de la mano te ayudarás para aplastar la pelota o bola que hemos realizado antes, hasta que tengamos una especie de panecillo plano en forma de círculo. Yo muchas veces digo que es como si dieras forma a la masa para hacer el famoso bollo Dorayaki, muy parecido a las conchas de chocolate aquí en España. Ambos bollos rellenos de chocolate, nosotros nuestras arepas las rellenaremos de cualquier relleno tanto dulce, como salado.
  6. Una vez que tengas la forma redonda de la arepa, en una plancha o sartén con aceite de olvida extendido para que no se pegue, la vas dorando por ambas caras, unos 5-8minutos por cada cara, aunque más que el tiempo, te lo va indicar la superficie, cuando quede un poco tostada, es cuando le tienes que dar la vuelta. Por propia experiencia diría a simple ojo que efectivamente necesito ese tiempo para tostar cada cara, tarda un poco dado que la masa es más húmeda que la masa de pan.
  7. Para rellenarlas, os aconsejo que cojáis una tabla de cortar grande, con una espátula saquéis la arepas ya hechas y mientras que se hace la siguiente tanda, las que están hechas en la tabla de cortar, cortas cada arepa aún caliente con un cuchillo. Frías se cortarán muy mal o se romperán.

La arepa se tiene que cortar por la mitad en horizontal, para que podamos hacer un “sándwich” o más parecido a un Kebab, que se corta por la mitad de un extremo o cara, para luego abrir el kebab y rellenarlo. Yo he visto que mis amigos latinos cortar hasta casi, casi el final dejando solo un trocito sin cortar, yo lo hice como los kebab, solo la mitad de un extremo profundizando el cuchillo hasta casi el final, para luego abrirlo como el típico monedero antiguo (para que os hagáis una idea visual) y ya directamente lo rellena y con los dedos o una cucharita me ayudaba para meter el relleno hasta el fondo. Yo lo hice así, para evitar que se me caiga relleno por abajo o evitar que me pueda gotear, entonces solo está abierto por un extremo, que es donde empezaré a morder. Como ya os digo, como si fuese un kebab.

YA TENEMOS NUESTRAS AREPAS.

DE QUÉ LAS RELLENAMOS ?

Rellena tus arepas de lo que quieras. Son famosas por ser rellanadas de guisos de carne mechada, queso, etc…

En mi caso hice 3 versiones, una de ella la más Healthy.

Dado que estaba en cuarentena y no tenía mucho en la nevera y en el supermercado era imposible conseguir de todo, se me ocurrió lo siguiente :

RELLENO 1 – POLLO CON GUACAMOLE (Healthy)
Simplemente herví una pechuga de pollo, una vez fría la desmenucé y mezcle una parte con guacamole o con láminas de aguacate y rellenas la arepa. Esta es la combinación healthy.

RELLENO 2 – QUESO
La verdad que fue la que más me encantó, reciente y calentita esta increíble. Yo utilicé trinchetes que tenía y con el calor se derriten, pero puedes hacerlo con cualquier otro queso o quesitos en porciones.

RELLENO 3 – POLLO CON TOMATE Y ESPECIAS
Reserve una parte de pollo hervido y desmenuzado para mezclar con tomate. Podéis mezclarlo con ketchup y especias a elegir, que va a estar increíble o si queréis una versión más saludable, podéis rallar 2 tomates rama para hacer en la sartén un pequeño tomate frito casero, con sal, pimienta y si queréis incluso un poco de pimentón o cualquier especia que te guste y mezclarlo con el pollo. Una vez hecho el relleno, con una cuchara sopera rellenamos nuestra arepa.
Este fue el segundo relleno que más me gustó, porque estaba más sabroso que el de pollo con guacamole o aguacate que es más simplón.
Más rellenos? Rellena lo de hummus!! De jamón serrano o lomo y le das un toque español a tus arepas o si las quieres dulces rellénalas de nutella, fresas con nata, mantequilla y mermelada, etc…

Qué te ha parecido la receta? Si quieras más recetas como esta, da a Like y comparte este artículo con tus amigxs y redes sociales.
Para una vida más saludable sígueme en Instagram @malditakarmafit

#SPORTLIFE #SPORTLIFE/RECETAS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: