Sin duda, el deporte en todos sus ámbitos ha sido una de las actividades más afectadas por el confinamiento. Desde gimnasios cerrados a carreras aplazadas e incluso canceladas.
El deporte no es solo una actividad física de ocio, sino que es una actividad saludable, que nos ayuda a cuidarnos tanto física, como mentalmente.
Dicho esto, hay personas que entrenaban con sus mascotas, otras que no lo hacían o no lo han hecho nunca y quizá es el mejor momento para empezar hacerlo.
Nuestra mascota, sobre todo hablando de los caninos, es decir, de los perros, también necesitan actividad física, sobre todo si son perros grandes o razas muy activas o hiperactivas. Por lo general, una pequeña vuelta a la manzana o un corto paseo que es lo permitido por el decreto de estado de alarma del gobierno, no es suficiente para nuestro perro, al fin al cabo es un animal y no tiene ese don de entendimiento que tiene un niño.
Nuestra mascota necesita actividad, quemar energía para no engordar, dado que en casa suelen estar todo el rato durmiendo y necesitamos agotarles incluso para que luego en casa estén calmados y descansando.
Después de esta pequeña introducción, qué deportes podemos practicar en casa con nuestra mascota?
DOGA
Simple. Es la combinación de hacer yoga con nuestra mascota. Hacerle partícipe de nuestra sesión y transmitirle esa tranquilidad.
DOG DANCING
Disfruta de un buen rato con tu mascota bailando cualquier canción o bailando como videojuegos como Just Dance para consolas. Diviértete, haz que tu perro salte, mueva la colita, corra y se mueva. Aprovecha para grabar y subir a tus stories si eres un instagrammer.
AGILITY
Quizá sería para los perros más inteligentes o ya entrenados de antes del confinamiento, aunque quizá nunca sea tarde para intentar empezar por las pruebas más básicas con tu perro, teniendo algo de paciencia si tu mascota es novata.
Agility es básicamente crear un circuito con obstáculos que tu perro debe saber superar, mientras que le vas guiando con la voz, gestos o señales. Hazle una valla para que salte, un túnel para que recorra, unas sillas para que suba y baje, la imaginación será el circuito de tu perro. Cualquier cosa en casa nos puede valer.
RALLY-O
Básicamente para que todos podamos entenderlo mejor, Rally-O no es otra cosa que adiestrar a tu perro, que aprenda a cuando le pides se sienta, que se tumbe, que se gire, que se haga el muerto… aprovecha el confinamiento para enseñarle por lo menos lo más básico y útil para ti.
La obediencia canina es muy importante, sobre todo para canes grandes o hiperactivos, por no decir traviesos.
MANTRAILING
Es la búsqueda de personas o entrenamiento para el aprendizaje de búsqueda de personas. Podemos utilizar a algún familiar que viva con nosotros, con alguna ropa que qué haya usado para entrenar su olfato y busque a dicho familiar o podemos entrenar su olfato y búsqueda con premios y comida, como algún tipo de fruta o verdura o pollo hervido.
BRAIN TRAINING
Sería algo parecido a las tres actividades anteriores, dado que las actividades anteriores se pueden considerar entrenamientos mentales, requiere un aprendizaje para tu mascota, solo que en este caso concreto, vamos hacer utilidad a juegos cognitivos interactivos, que ya venden por ejemplo en Amazon y dichos juegos son como un minicircuito, que con la ayuda incluso de unos premios, nuestra mascota tendrá que aprender a olfatear, saber dónde está escondido el premio, aprender a dar una palanca, abrir una tapa o tirar con la pata o el morro una torre para descubrir un premio.
También podemos utilizar el famoso Kong para que nuestra mascota se entretenga en pensar como sacar y comerse dicho premio, que hemos metido dentro.
Como veis es una mezcla de agility y mantrailing, pero enfocado con un juego, con un espacio reducido necesario y fomentando más la diversión del perro y que él aprenda y descubra por sí mismo, más tarde quizá podemos incluir algún método de obediencia, donde entraría el rally-o.
DISCDOG
Incluyo esta modalidad para aquellos que tienen parcela o jardín suficiente para jugar con su mascota con un frisbee, el cual simplemente es tirarlo, que tu perro salte, lo coja al vuelo, te lo lleve y lo vuelvas a tirar. Pasaréis un buen rato juntos. Trabajo en equipo.
SWIM DOG / HIDROTERAPIA
Si eres un privilegiado y tienes piscina privada en casa, puedes aprovechar para nadar con tu perro.
Además podemos utilizarla para hacer hidroterapia a nuestro canino y fomentar su recuperación, fortalecimiento de huesos y favorecer la movilidad de sus patitas si ha tenido o tiene algún problema de salud.
PETKIT FIT P2
Controla la actividad de tu mascota con este sensor de Petkit Fit2 y comparte su actividad y/o fotos en su red social con sus amigos.
Me ha gustado mucho este artículo de adiestramiento de perros realmente interesante.
Espero poder ayudar a alguien con este articulo del enlace:
https://go.hotmart.com/U41557170X?dp=1
Me gustaMe gusta