ADIÓS iTUNES MATCH !!

Seguramente algunas personas desconozcan este servicio de Apple que sigue existiendo a día de hoy, aunque seguramente no por mucho tiempo.
No, Apple no ha notificado aún que vaya a cerrar o eliminar el servicio, la razón por la que le digo a adiós, es porque he decidido no renovarlo.
Por que no lo renuevo? De que se trata este servicio?

Hace varios años, mucho antes que se lanzara Apple Music, la compañía americana aún no apostaba por el servicio de streaming de música, apoyando solamente la compra de canciones o álbumes en iTunes y argumentando que era más rentable para los compositores y cantantes, frente a Spotify, que pagaba por tantas veces canción escuchada y que según Apple, estaba muy mal pagado para los artistas.

Decidió dar un impulso inesperado por aquel entonces, lanzado iTunes Match por una cuota anual de 24,95€, algo que recuerda cuando aún no estaba de moda las suscripciones mensuales como ahora de muchas app y servicios, que incluso rozan precios abusivos, dado que el coste anual llega a ser bastante caro para lo que se ofrece.

Este servicio aunque no llegó a tener un gran éxito, si suponía y supone a día de hoy una ventaja que nadie más ofrece, salvo el Google Play Music, que casi parece un espejismo, muy común en Google que saca muchas apps y servicios para rivalizar con la competencia, pero que luego son un fuerte fracaso y se quedan olvidados en el limbo, hasta que pasan a una mejor vida en el popular cementerio de Google.

La ventaja de este servicio, que aún no lo había explicado al remontarme en historia 2.0, es la siguiente: Apple con dicho pago mensual iba a sincronizar toda la música que tuviéramos guardada o comprada en todos nuestros dispositivos de la compañía en la nube, de tal manera, que siempre la íbamos a tener disponible para escuchar con datos o wifi o descárgala por ejemplo en nuestro iPhone, aunque la tuviéramos guardada en un MacBook, de esta manera nos olvidábamos de cables y del odioso proceso de perder tiempo en pasar las canciones en cada dispositivo que quisiéramos tenerlas.

Y si, he dicho no solo compradas, sino guardadas, dado que si yo me descargaba una canción (pirata) o pasaba las canciones de un disco físico a iTunes, el servicio de iTunes Match se encargaba de subir a la nube esas canciones aunque no estuviesen compradas en la tienda musical de Apple. Es más, no solo las subía a la nube y las sincronizaba en todos los dispositivos, sino que si la canción que añadía en iTunes era una canción pirata de mala calidad o era un disco físico antiguo, el servicio de iTunes Match modificaba la pista a máxima calidad en la nube, compatible con todas las opciones de iTunes/Apple, como si esta hubiese sido comprada en la tienda de iTunes, eso si, siempre y cuando el cliente mantuviera la suscripción de iTunes Match por 25€ al año. A que no esta mal el “trato”?

Hasta ahora había mantenido el servicio porque en mi viejo MacBook con más memoria que los nuevos (por desgracia), tenía guardados álbumes enteros, más de 500canciones, que podía escuchar o descargar en cualquier momento desde iPad o iPhone, que incluso cuando me faltaba memoria en el iPhone podía borrar de la memoria, pero seguían en mi biblioteca musical gracias a la nube o que incluso cuando me cansaba de escuchar dichas canciones o álbumes, los borraba de la memoria interna y me descargaba otras canciones nuevas, pero ya digo, borraba sin perder la disponibilidad de ellas. Era como tener tu propio “Spotify Premium” pero solo con tu propio y limitado catálogo de tus canciones propias y sin pagar una cuota mensual de 9,99€ al mes.

SI ES TAN ÚTIL Y VENTAJOSO… POR QUÉ NO RENUEVO LA SUSCRIPCION DE iTUNES MATCH ??

Seguro que os estáis preguntando la pregunta anterior. La respuesta es muy fácil, aunque no penséis que no me da pena cancelar la suscripción, pero esa pena realmente es por el vínculo emocional por el sentimiento de pérdida de mis canciones.
Realmente no las pierdo, dado que esas canciones las tengo en un disco duro o MacBook antiguo. Pero ahora cuando tenga que echar mano de todas esas canciones y álbumes antiguos para volver a escuchar… qué hago?

Ahí está la cuestión. Ahora mismo la música en streaming al igual que el cine y las series en streaming, esta totalmente extendido y normalizado. Ya nos han acostumbrado a pasar por caja de forma mensual para poder escuchar todo lo que queramos al mes, sin necesidad de comprar esa canción o álbum, ahorrándonos el dinero que nos costaría el tener que comprar todas las canciones o álbumes que nos gustan que seria una barbaridad.
También nos hemos acostumbrado que con la música, cine y series en streaming ahorramos espacio, al no tener que guardar su formato físico por casa. En los últimos años cuántas veces hemos comprado un disco en formato físico? Seguramente muchos ninguno y otros dirán que tan solo un par. Ya no compramos discos, el formato CD se puede decir que aunque no esta obsoleto, si que está en decadencia a favor de la era digital. Con las películas todavía si se compran blu-ray, que tecnológicamente es un formato más moderno que el CD y si es un híbrido con la era digital, aunque eso pronto también cambiara. En ambos mercados ya tenemos Apple Music, Spotify, Amazon Prime Music, YouTube Premiu y TIDAL en música entre otros, por no hablar de pelis y series que tenemos Netflix, Disney+, AppleTV+, Amazon Prime Video, etc…

También nos hemos acostumbrado a tener nuestra música digital para hacer playslists preparadas o utilizar nuestros altavoces inteligentes como Amazon Echo o HomePod.
Y por supuesto, aunque el pirateo salía gratis… nos hemos acostumbrado o hemos decido ahorrarnos el tiempo de buscar y descargar una canción pirata con un programa de torrent instalado en el ordenador y tenerlo que pasar con cables o por wifi a cada uno de nuestros dispositivos. En eso hemos ahorrado mucho tiempo, nos hemos ahorrado el delito de un acto ilegal, nos hemos ahorrado el espacio que ocupa el torrent en nuestro ordenador e incluso nos hemos ahorrado el tener que encender o apagar el ordenador cada vez que queremos pasarnos una canción, incluso nos hemos ahorrado dejar el ordenador encendido y gastando luz, mientras que se descargaba dichas descargas.

Oh! No nos olvidemos que también nos hemos ahorrado las posibles descargas maliciosas o con viras ocultos o esos ficheros descargados con mala calidad o incompatibles, que te obligan a volver a buscar una canción y perder doble de tiempo. También nos hemos ahorrado el tiempo que los usuarios de iTunes perdíamos en buscar las carátulas oficiales de las canciones/álbumes y editar los metadatos para que la imagen y la información de las pistas musicales estuviese perfecta, como si estuviese comprada en iTunes y por supuesto al rellenar los metadatos podíamos hacer uso de búsquedas por artista, año, categoría, álbum, etc…
Además, no sé si será vuestro caso, pero yo en los últimos años he bajado el uso del ordenador, prácticamente solo uso el ordenador en el trabajo lógicamente, pero para uso personal y ocio, apenas toco el MacBook nuevo, ni siquiera el iPad. Ya casi todo lo hago al momento desde mi iPhone con pantalla grande. Los smartphone también nos ha cambiado nuestras rutinas, en las ciudades la vida es muy estresante, siempre estamos de un lado para otro y lo que siempre llevamos a mano es el móvil y ahora desde el móvil se hace prácticamente todo, ahorrando tiempos o desplazamientos.

Madre mía! Escribiendo este artículo, me estoy acordando de unos tiempos pasados, que ya parece como si estuviésemos hablando de décadas e historia del mundo, que de cierta manera lo es.

Quién no ha buscado una canción en Shazam porque no sabía quién la cantaba y luego desde Shazam a pulsado “escuchar en Spotify” en cuestión de segundos?. La era digital es rápida y útil, además de interconectada con otros servicios como los de compartir playslists, saber que escuchan tus amigos o escucharla en altavoces wifi o bluetooth.

ADIÓS iTUNES ¡! ESTA ES MI DESPEDIDA :

Y para no alargar este artículo de tantos momentos que me vienen, diré que las razones no pueden ser más claras. Me di cuenta que ya no escuchaba la música antigua porque ahora hay muchas novedades, que incluso si quería escuchar algo antiguo abría Spotify o similares y termina antes. Ya no utilizaba mi biblioteca de música descargada o física. Ya no tengo tanto tiempo como antes como para ir descargando, ni tampoco quiero perder tiempo en ello. Solo quiero dar al Play y escuchar la canción que quiero en ese momento en cuanto me viene a la mente. Aunque fuesen 25€ al año, ya no me merecía la pena pagar por ello.

Adiós iTunes Match!! Gracias por estos más de 5años que me has guardado toda mis colecciones de música y me lo has sincronizado en la nube, cuando aun dependíamos de los cables y de un ordenador.
Me has hecho cantar y bailar en muchos momentos. Hoy apago un servicio, pero no apago la música de mi vida, solo cambio la forma de escucharla, sentirla y disfrutarla.

Adiós!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: