Llevaba como un año hablando de ello, incluso en algún articulo para el blog y parece ser que por desgracia mi intuición no me ha fallado y es que Netflix, a pesar de que es la plataforma de streaming líder de forma global, esta más preocupada por el contenido y no por la calidad.
Netflix sabe que cada vez tiene más competencia y que cada vez lo tiene más complicada para hacerse con los derechos de emisión de cadenas americanas, de hecho ya hemos visto como han perdido y van ha perder todo el contenido perteneciente al conglomerado de Disney, Pixar, Fox, FX, entre otros. Es por esa razón por la que cada vez se preocupa mas en ofrecer solo contenido exclusivo propio, ya no en series, sino que también lleva unos años adquiriendo películas y ahora también dibujos y anime.
Precisamente, esto último que os comentaba ha sido la causa de la subida de cuota de los últimos años. De hecho, la plataforma se ha convertido en la plataforma de streaming mas cara, siendo conscientes que el precio ya no será de ayuda para captar y mantener a los usuarios. De hecho Movistar+ Lite, HBO, Sky, AppleTV+ y Disney son mucho más baratos, aunque tienen puntos flacos a favor de Netflix, como que no disponen de 4pantallas simultáneas en alta calidad, no tienen perfiles, no aceptan descarga de capítulos…dependiendo de la plataforma, le falta una cosa u otra o todo.
Y regresando al motivo principal, recientemente ha tocado las renovaciones o cancelaciones de temporada de las cadenas de televisión y plataformas de streaming.
Si, Netflix ha vuelto a ser la que más series cancela y la que menos temporadas suelen duran sus series, frente a HBO con series de éxito con varias temporadas y renovadas para continuar o por ejemplo Movistar+ que cada vez crea más contenido propio, no solo películas y series, sino que también incluye los canales de TV propios con programas, concursos y reality propios y que curiosamente es la que menos cancela, hablando de una a tres series como mucho, comparándolo con las más de 10 series canceladas por Netflix o que deciden darla fin para no seguirla o incluso series que desaparecen porque pierden su licencia. Ejemplo: American Horror Story, que ya no hemos vuelto a ver nuevas temporadas y que ahora pertenecen al todo poderoso Disney.
Otro problema es que Netflix últimamente promociona mucho las nuevas creaciones, dando por hecho que las nuevas temporadas de series ya emitidas no van a necesitar promoción o que series que no llegan a tener la cuota que esperan, las dejan a su suerte al lanzar nueva temporada. Eso ha pasado con «THE OA», fue un boom en su primera temporada y la dieron mucho protagonismo, la verdad que era una buena serie, con una gran intriga y misterio que se mantenía hasta el final y que hace unos meses lanzaron nueva temporada y paso inadvertida, como si fuese para rellenar el catalogo y ya esta.
La segunda temporada de THE OA, además ha llegado después de un año, otro problema de Netflix, que a excepción de las series que graba con dos temporadas seguidas como han hecho con Sabrina, que no es que estuviese renovada, es que ya tenían sus 2 temporadas grabadas del tirón y ese gasto ya estaba hecho, resto de series en su mayoría tardan mucho en regresar con nueva temporada.
Para mi gusto, para que un espectador no pierda el hilo y se siga interesando por dicha serie y no por otra, debe emitir dos temporadas por año, haciendo descanso en verano y navidad para series con menos éxito o menos presupuesto.
Es curioso, que a pesar de la subida de cuota, Netflix sigue cancelando series porque tienen elevado presupuesto y mantenerlas con su poco interés o cuota impediría mantener otras.
Cuántas series producidas por Netflix cuentan con más de 4 temporadas e incluso que sigan en activo? Pocas verdad? Cuesta incluso mencionar alguna y cuando me he acordado de alguna, me he dado cuenta que la serie ya esta terminada con final, pero en activo es mucho más complicado.
Veremos si Glow y Stranger Things llegan a tener 5 temporadas. Stranger Things es la que más papeletas tiene para ser la serie más actual y más larga de Netflix de estos últimos 3años.
Netflix, incluso últimamente cuando compra una serie cancelada por otra cadena, como por ejemplo Lucifer, lo hace solo para darle una o dos temporadas más y llevarse esa «exclusividad» que al final es temporal, pero que realmente ya no parece interesada en mantener a largo plazo las series que compra.
A Lucifer, le quisieron dar un giro, centrarse más en la ciencia ficción y en los personajes y dejar en un segundo plano los casos policiales, que realmente era la raíz de la serie. Sin embargo, la última temporada de Lucifer, que es la primera a manos de Netflix con esos cambios que querían, a pesar de ser muy buena, tampoco me ha parecido que desarrollaran mucho a los personajes y la ciencia ficción, se ha perdido ese toque de serie policial y encima han acortado los capítulos por temporada tanto, que tampoco da pie a desarrollar unas tramas muy amplias y complejas.
Y precisamente aquí vemos otro problema de Netflix. Las temporadas de sus series cada vez son más cortas, no superando los 8 ó 10 capitulo por temporada, alguna excepción con 12 ó 15 capítulos, pero totalmente en contra que sobre pase los 15 capítulos, sea cual sea la serie y su temática. Si a esto le juntamos, que la mayoría solo consigue tener 2 ó 3 temporadas máximo y que incluso puede tardar un año en emitir entre temporada y temporada…obtenemos una cagada 14 – 22 capítulos en total y sin que la mayoría tenga un final o final cerrado!! cuando una serie americana suele tener los 22 – 25 capítulos o un mínimo de 12 – 15 capítulos las más cortas y esto por temporada!! 2 temporadas de una serie americana pueden tener mínimo 30 capítulos.
Quizá hablar de números nos haga perdernos, pero lo que quiero decir es que realmente Netflix no esta inundando de «títulos o proyectos» pero que realmente contenido como tal, literalmente hablando es poquísimo, hablamos de muy pocos capítulos, muy pocas temporadas y muy pocas series renovadas.
Yo estoy deseando que salga la plataforma de Disney+ en España, que salga HBO MAX, que supuestamente van a corregir los fallos que tenia HBO GO y deseando que lancen AppleTV+ , porque cada vez tengo menos interés en Netflix, cada vez tengo menos claro que ver y si no he cancelado Netflix ya es porque tengo la cuenta compartida con 4amigos, que por cierto es la única que da opción para esto. Disney+ ya ha dicho que va a lanzar un sistema que impedirá que compartamos cuenta, por lo que quien lo quiera, lo tendrá que pagar de su bolsillo íntegramente, ya veremos si esto último se hace realidad o hecha la ley…hecha la trampa.
Buen post. Saludos 😉
Me gustaMe gusta