Hace años que Orange lanzó su servicio de pago móvil Orange Cash, que la verdad que a pesar que el servicio no tuvo muchos adeptos por más que lo intentaban impulsar, la verdad que era un servicio muy bueno, todo sea dicho.
Era un servicio que mientras que fui cliente de Orange lo utilizaba con cierta frecuencia.
Orange Cash era una tarjeta de debito prepago, que podías recargarla a partir de 5€, perfecta sobre todo para pagos por internet o en páginas webs poco fiables, dado que también incluía una tarjeta virtual que generaba una numeración específica para cada compra para más seguridad.
Estuvo en promoción durante casi toda su vida útil, de tal manera que por una recarga para su posterior uso, te regalaban 20€ que se añadían al total de saldo de tu tarjeta, además por cada compra del valor que fuese que realizaras, te iban regalando y añadiendo a tu saldo 1€ hasta un total de 20€. Aunque muchos no le hicieron mucho caso, la verdad que salía rentable aunque su uso fuera temporal, dado que era una tarjeta sin comisiones, ni gastos.
En mi caso por ejemplo, para que veis lo rentable que me fue, por la recarga principal, me regalaron 20€, con ese dinero total me compre la batidora coincidiendo que lo necesitaba para mi nueva casa.

El diseño de la tarjeta digital para Apple Pay.
Muy original y colorida, para diferenciarse del
resto de las tarjetas con diseño básico
Con el saldo restante solía pagar el café, por lo que por cada compra me ingresaban 1€ de promoción, por lo que ya tenía un café gratis para el día siguiente y al día siguiente al pagar el café con ese euro, me volvían a regalar otro 1€ al realizar otro pago con Orange Cash. Así hasta 20€ de regalo en tramos de 1€ por cada compra.
Una vez que se finalice la promoción y ya no tenía saldo de regalo, promoción que también aprovechó mi novio, seguí utilizando Orange Cash para ahorrar.
Como? Coincidió que en esa época estaba empezando los pagos móviles y Apple Pay. Cuando se me termino la promoción de saldo de regalo, coincidió que lanzaron la compatibilidad con Apple Pay, en una época que solo el Banco Santander tenía la exclusividad (hablando de bancos) y todavía ningún otro banco era compatible, por lo que me vino genial para poder pagar con el iPhone y con el Apple Watch, además para ahorrar me solía poner como tope 50€ de gasto en caprichos o tonterías, que lo iba pagando de esos 50€ de saldo en mi Orange Cash, de ahí pagaba el café, una cena, una salida de fiesta, de tal manera que no tocaba el dinero de mi cuenta y en caso de que esos 50€ se me quedaran cortos… ya era consciente del gasto que llevaba y donde había gastado tal dinero.
Como veis, es un servicio que he echado en falta. La última novedad que incluyeron fue la compatibilidad con niños y su control parental, para que los niños pudieran pagar en caso de necesidad y que los padres pudieran controlarlo.
Pero todo esto va a pasar a la historia, porque Orange quiere empezar a preparar el terreno de Orange Bank que será lanzado en otoño de este año (aunque supuestamente se iba a lanzar antes y ya va con retraso), por ese motivo Orange Cash cerrará su servicio en Noviembre. Obligando a quien quiera seguir con los pagos móviles de Orange pasarse a Orange Bank con un servicio más completo, que no solo incluye una tarjeta de débito.
Es curioso, pero hace unos días, buscando información de Orange Cash, me fue imposible! Había desaparecido todo rastro de la página web de Orange. Algo que me parece fatal, porque el servicio aún no está cerrado y además deben de avisar el cierre de este. Además que igualmente debería quedarse en el «historial», para cualquier búsqueda necesaria.
Ya veremos el éxito que cosecha Orange Bank, donde tienen puesto el punto de mira ahora, para que la compañía reciba ingresos extras y no depender solo de la telefonía móvil, fibra y televisión.
Conseguirán superar a Orange Cash o se quedará casi en el olvido como ya paso con este servicio?
Deja una respuesta