El pasado domingo fue la segunda carrera de esta iniciativa que comenzó el año pasado la Comunidad de Madrid junto a Mapoma, para fomentar la compra de libros y la lectura.
Como se fomenta? Pues comprando un libro por valor mínimo de 15€ en las librerías asociadas, a cambio te entregan un cupón con un código para canjearlo por una inscripción sin coste en la carrera de los libros.
De igual manera, para aquellos que no compren un libro, también pueden optar por el método tradicional de comprar directamente la inscripción a su precio en la web correspondiente.
En mi caso, me dirigí al flamante y último Fnac abierto hace pocos meses, muy cerca del Retiro, en el cual me compré un libro para mi, que tenía muchas ganas de leer: «Trabajo, Piso y Pareja» de mi querida Zahara y otra libro para Jesús, de su escritora favorita: Julia Navarro.
Con dicho libros, obtuvimos nuestros cupones con el código para canjear tu inscripción gratuita a la carrera.
La recogida del dorsal, la realizamos al igual que el año pasado, en IFEMA. Este año la feria del corredor fue bastante pequeña para un pabellón tan grande. La verdad que creo que es la peor feria del corredor hasta la fecha.
LA CARRERA
El circuito la verdad que fue bastante sencillo, que ocupa tan solo una pequeña zona de Madrid central y que básicamente constaba de 5km. Si, he dicho bien, tan solo 5km porque se daba 2 vueltas al circuito para completar los 10km.
La verdad que esto ya lo había vivido este año en la Carrera Solidaria de la Fundación Del Real Madrid y sinceramente, que poco me gusta. Realmente, son los mismos kilómetros, pero el hecho de pasar dos veces por el mismo sitio, por las mismas vistas, mentalmente es como que te cansa más, como que eres más consciente que tienes que volver hacer esa vuelta que es de 5km para terminar y ya sabes hasta calcular el tiempo que tardarás. Por un lado esto mismo por un lado sonaría más a beneficio porque si eres consciente del tramo y tiempo puedes intentar estratégicamente mejorar el tiempo final para llegar a meta, pero no se! No se si a vosotros os pasa igual, pero a mí no me convence, pero no por ello dejaría de hacerla, porque se trata más de vivir la experiencia. Por supuesto.
Por lo demás, como siempre, hice una carrera tranquila, de momento no estoy buscando hacer mi mejor marca personal, sino recuperarme y recuperar ese estado físico y mental de antiguamente y los tiempos vendrán solos. Por ahora retomar el Running, porque como ya os he comentado varías veces, por trabajo y cosas personales tuve que bajar el ritmo, deportivamente hablando y eso se notado, a parte de unos kilos de más que obviamente se me notan en las fotos y vídeos jeje. Ya sabéis que en el Running cada gramo cuenta para ser una pluma o un saco de patatas corriendo.
Esta vez conseguí que Jesús de @Wolfstyle , me acompañara en esta carrera. Claro está… que gracias a que le compre el libro… porque lo iba dejando, dejando… y como bien dice el dicho: «No dejes para mañana, lo que puedas hacer mañana», porque mañana quién sabe. Seguro que Jesus ya me quiere matar por contar esto, jajaja. Pero es que siempre con las carreras tengo que estar yo pendiente de que se acuerde apuntarse, de cuando hay que recoger el dorsal, etc…Y yo siempre le regaño por ser tan dejado jajaja.
Por último, decidimos desayunar en el VIPS, para no perder las costumbres.
Deja una respuesta