Llevo suscrito a Netflix dos años aproximadamente, aunque conocía dicho servicio desde hace mucho más tiempo.
Es de esas compañías que empiezan discretamente y que no apostaban ni un duro por ella, pero sin embargo precisamente por ir al contrario de los demás en su época, ha conseguido lo que es hoy en día.
Cada nuevo país en el que desembarca consigue ser líder en un tiempo récord, no hay compañía alguna de momento que le haga sombra. Lo más parecido es HBO GO y sin embargo no son exactamente el mismo modelo de negocio, aunque parecidos.
Netflix no es un canal de televisión, sino es una plataforma de películas y series propias, o que compra los derechos en exclusividad o no, por lo tanto podemos ver incluso series de otros canales y compañías. HBO sin embargo es un canal de éxito que intenta canalizar y comercializar sus contenidos mediante su plataforma HBO GO para obtener ingresos extra, la cual ya no negocia con Netflix aprovechando su mayor potencial: Juego de Tronos. HBO ofrece sus series propias en exclusiva en su plataforma sin anuncios, sin esperas, temporadas completas (todo esto último también tiene la misma ventaja Netflix).
Netflix constantemente ha ido aumentado sus propios contenidos para ganar prestigio y exclusividad, ante la negativa de algunas cadenas de ofrecerles su contenido más preciado. Últimamente están poniendo más esfuerzo en las películas, donde hasta hace poco parecía un extra sin mucha importancia y con poco contenido.
Muchos contenidos propios han gozado de popularidad, calidad y una buena crítica, incluso se ha ganado el apoyo de fans y usuarios por comprar loa derechos de series bastante importes que habían sido canceladas por las grandes cadenas americanas porque no conseguían los datos suficientes de audiencia. Cuantas veces hemos visto una serie que a pesar de ser súper buena… la han cancelado por esta razón?.
También se hacía con series con cancelaciones espontáneas que no tenían un final cerrado para crear una última temporada que pusiera final a la historia, por estas razones los fans de series aman a Netflix.
También famosa porque nunca cancelaba sus series propias, pero todo esto cambió. Netflix ha dejado de preocuparse por el destino y final de las series de grandes cadenas salvo alguna excepción, hemos visto como cada vez hay más series propias canceladas, el caso más sonado es el de «SENSE8″ . Dicha serie consiguió un hype tan alto que cuando la cadena la canceló sin final, hubo tanto movimiento en redes sociales que Netflix para no manchar su imagen decidió hacer un último capítulo final a modo película.
Pero lo que más me está preocupando últimamente es la calidad de esos contenidos propios. La compañía también se hizo famosa por innovar en los géneros, pero últimamente parece que las producciones suben de coste y no se obtienen buenos resultados, es el caso de:
• «MUTE» con el gran Alexander Skarsgard (True Blood) la cual termina siendo patéticamente futurista, aburrida y mala a niveles brutales.
•»CARGO» termina siendo una película excesivamente larga con la poca acción que tiene.
•»LA MANSIÓN» película ridícula, una comedia que no produce risas sino pena.
•»LA LEYENDA DEL REY MONO» aceptable, aunque empieza fuerte para ir perdiendo fuelle capítulo tras capítulo, totalmente mejorable y con toques de humor bastante tontos. Aquí se ha perdido la oportunidad de realizar una gran serie.
Espero que empiece a primar la calidad y espero que este 2019 Netflix se lo curre, dado que en breve va a tener la competencia al máximo nivel con Apple y Disney+, además del incremento de cuota de Amazon Prime Video .
Deja una respuesta