No, el titulo del artículo no es exagerado. Después de ver la Keynote de Apple de ayer y esperar unas horas para obtener toda la información de los nuevos productos, la única impresión que adquieres y la única conclusión a la que llega todo el mundo es: una Keynote descafeinada, que nos ha dejado fríos o mejor dicho indignado, que es como me siento ahora mismo.
Sin duda cualquier novedad y nuevo producto es bienvenido, pero claro hasta las novedades han dado mucho que hablar por el punto negativo que les acompaña. Vamos por partes:
IPAD PRO
– Ya no hay duda que la palabra «PRO» está limitando el producto para que vaya dirigido a cualquier persona y es que tras las novedades, se esconde una subida de precio. Si ya era caro, ahora es muy caro. La versión más completa pasa a 2099€ + 135€ de Apple Pencil, sin contar la funda/teclado.
Está claro, que va destinado a profesionales. Profesionales que cobren bastante bien y tengan buen sueldo, porque por desgracia no todos los profesionales se pueden permitir este gasto, ni su empresa les regala un iPad Pro.
Por lo demás, era lógico que la gran novedad sería la eliminación de los marcos. Tiene unos marcos mínimo, más pantalla, mejora en software y Hardware. La verdad que es precioso. Ahora parece una lámina o un cuadro. Es una pena, que por mucho que Apple se empeñe… los iPad aún no pueden realizar todas las funciones de un ordenador, aunque está claro que para trabajos artísticos, es el mejor producto, pero todo no es dibujar y crear.
APPLE PENCIL 2
Aquí viene la primera decepción e indignación, hace pocos meses presentaron el nuevo iPad. Si, ese que ya parece el iPad de pobres, presentaron un nuevo pencil más sencillo y barato fabricado por otra empresa y como opción premium su Apple Pencil, que después de comprarlo y probarlo, es verdad que contaba con puntos negativos: es redondeado y terminaba rondando por la mesa hasta caerse, demasiado grueso, al ser redondeado tampoco facilitaba su agarre, su acabado era brillante, más sucio y sobre todo era un coñazo (hablando mal) la tapadera y la conexión. Tenias que conectarlo al puerto ligthing, nunca sabías su porcentaje de cargo, etc…
Ahora pasado medio año aproximadamente nos presentan un nuevo Pencil. Para los que tenemos tan reciente la compra molesta, pero es entendible. Lo que ya no es entendible y molesta bastante es, que el nuevo lapicero no sea compatible con lo nuevos iPad, ni siquiera con los antiguos iPad PRO, siendo solo compatible con los nuevos modelos del «PRO».
El lápiz cuenta con bastantes novedades, pero este producto tan «sencillo» que tiene para no ser compatible con los anteriores? No nos dan la opción de poder comprarlo y obtener el lapicero que debieron sacar desde el primer día.
Eso si, mientras que el antiguo lo bajaron a 99€ , el nuevo lo están vendiendo a 135€. Otra novedad que sube de precio, como está ocurriendo con todos los últimos lanzamientos.
MACBOOK AIR
Parece que Apple nunca tuvo muy claro que hacer en la actualidad con los Air. Si retirarlos del catálogo y dejar el MacBook como portátil de entrada o si renovarlo, sabiendo que contra más productos, más recursos necesitan. No es lo mismo centrar todos sus recursos y fábricas en MacBook y MacBook Pro, que ahora en tres modelos.
Además, durante este tiempo, seguían vendiendo el antiguo a un precio súper económico de 999€ (en muchas tiendas). Razón por la que se está vendiendo mucho, a pesar que llevaba años sin renovarse y sus software y Hardware estaba bastante obsoleto, que incluso por esa razón debería haber estado aún más barato.
Ahora lo renuevan, el viejo se seguirá vendiendo a 1105€ (999€ en otras tiendas) y el nuevo pasa a costar 1349€, poco menos que el MacBook. Una diferencia de tan solo 200€ aproximadamente. Está claro, que ya no va a ser el portátil «low cost» que todos esperaban, y que un MacBook Air nunca había sido tan caro.
Lo que sorprende más, que aunque es más barato que el MacBook, mejora en todo a su hermano mayor, de hecho Apple lo ha ordenado como segunda opción por detrás del MacBook Pro, colocando el MacBook en primer lugar por prestaciones y no por precio.
Ahora nos encontramos con un MacBook algo obsoleto, que no va acorde con el resto de ordenadores de la compañía. Mientras que en MacBook Pro el Touch ID sigue siendo opcional y en el MacBook Air lógicamente como se esperaba, ya viene de serie… El MacBook se queda sin opción de Touch ID, con menos batería, menor pantalla y peor pantalla retina, peor calidad para facetime, pero curiosamente el MacBook Air que era el más ligero y más pequeño, de ahí su nombre, ahora es todo lo contrario. El MacBook es más pequeño y ligero que el Air, que mantiene su apellido por mantener o en vistas de la próxima actualización del MacBook que ya está pidiendo a gritos. No creo que Apple tarde mucho en renovar ese Macbook y quizá lo dejara pasar para poder presentarlo y que haga de trampolín con alguna supuesta sorpresa en el 2019.
En algunos aspectos el MacBook es mejor, pero sin duda si estáis pensando en compraros un portátil… yo ya lo tendría claro, MacBook ya no es una opción. Hay que tirar por Air o Pro.
MAC MINI
-Otro que ha dado una subida extraordinaria. El que siempre ha sido como opción «low cost» y gama de entrada, ahora se convierte en una opción cara, dirigida más para profesionales. De hecho creo que deberían haberle puesto el apellido «PRO». Desde 899€ se vende. No sé si tanta novedad justifica tal subida de precio. Casi ronda el precio de un portátil.
DESAPARECIDOS EN COMBATE
-A parte de aprovechar a subir los precios, dejar un Macbook casi obsoleto y de limitar la compatibilidad del Pencil 2, hemos visto que un rumor que no se hacía realidad:
iPAD MINI
Realmente, cuando yo leí el rumor, me extraño. Desde hace tiempo se nota el poco interés que tiene la compañía en este producto, que practicamente tiene un precio similar al nuevo iPad, con la diferencia que aunque sea más pequeño, si cuenta con tecnología y novedades que le quitaron al iPad para bajar su precio a los 399€. Por lo tanto la versión Mini, no es mala, podría ser incluso mejor que el iPad, solo que al no renovarse, ciertos aspectos se están quedando muy obsoletos.
Quizá pase como MacBook Air. Apple no lo tiene claro, lo mantiene a un precio «ajustado», pasará tiempo, y quizá ya el próximo año veamos si Apple considera que hay espacio para la venta de este producto.
Yo la verdad, que no entiendo porque las tablets pequeñas están pasando en un segundo plano. Para mí, es el compañero perfecto para viajes o para llevar diariamente en la mochila o bolso, para un uso no profesional.
AIRPODS 2 & AIRPOWER
-Aún teníamos esperanzas y cuando vimos que terminaba la Keynote sin noticia alguna, supuso la mayor indignación.
Añadieron la carga inalámbrica al iPhone y al Apple Watch y se apresuraron a comunicar ue lanzarían unos Airpods con carga inalámbrica, para que todos los dispositivos de un usuario se pudieran cargar a la vez con una la AirPower.
Por lo visto, la AirPower no termina de dar los resultados deseados. Al no lanzarla al mercado, a retrasado el lanzamiento de los Airpods 2, puesto que la carga inalámbrica iba a ser prácticamente la excusa para renovarlos y de la poca novedad que iban a incluir.
Y además, los que tenemos todos los productos nos vemos obligados a cargar el reloj por un lado, los Airpods por otro y el iPhone por otro, también incluyo al pencil 1, que también requiere cargarlo independientemente.
Ahora, muchas personas se encuentran desde hace un año, que no quieren comprarse los Airpods sabiendo que en cualquier momento pueden ser renovados e incluso personas que no renuevan su Apple Watch hasta que no esté disponible la base de carga inalámbrica.
Apple lleva un retraso de más de un año con estos dos lanzamientos. Si no son lanzados durante el primer semestre del 2019, ya sería muy preocupante. Además acaban de perder el factor navidad, dado que eran dos productos fantásticos para regalar, dado que ninguno superaba los 200€.
Deja una respuesta