Lejos ha quedado la terrorífica película de 1978 en la que Michael Myers, por primera vez mata a su primera víctima, su hermana Judith y además tras escapar de un hospital psiquiátrico 15años después acosa a Laurie Strode (Jamie Lee Curtis), única superviviente de las matanzas de Michael.
A partir de ahí se originan más de 7 secuelas, Reboot y Remake del slasher. Las cuales van dando giros y cambios a la historia y sus personajes. Las entregas consiguieron un buen éxito de taquilla, aunque las dos ultimas películas consideradas un fracaso en todos los ámbitos.
Llegados a este punto, podemos entender y explicar que «LA NOCHE DE HALLOWEEN» resurge 40años después esta nueva película de la saga.
Una barbaridad de décadas y sin precedentes, porque me cuesta recordar o decir otra película o saga que se mantuviera tantas décadas, con tantas secuelas y sobre todo con la decisión tomada sobre esta última, porque precisamente lo que más ha dado que hablar de esta película, es la decisión de olvidarse y borrar todas las secuelas posteriores a la original, de tal manera que esta película se convierte en la segunda parte y en la continuación de la primera película de 1978, dándole fin 40años después, en 2018.
Ahora si, explicado todo lo anterior de una forma fácil, rápida y sencilla, que ya de por sí es complicado, vamos a hablar de la nueva película: LA NOCHE DE HALLOWEN 2018 (PARTE II).
SIPNOSIS
En esta última, lógicamente vemos a Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) bastante mayor, los años pasan aunque su memoria sigue traumatizada e incluso obsesionada, por lo que su vida sigue girando sobre la fatídica noche de Hallowen.
Su familia le pide que pasa página, mientras que dos periodistas realizan una investigación para abordar nuevos datos y poder entender la mente de Michael Myers (Nick Castle).
El psicópata aprovechará un traslado para escaparse y retomar lo que empezó, volviendo a verse las «caras» con su única víctima superviviente Laurie Strode.
CRÍTICA
Es verdad que me cuesta recodar la historia de todas las películas, aunque no es necesario para esta última película.
Sin embargo, la insistencia de querer borrar del mapa todas las anteriores, tiene ciertas consecuencias por las que me cuesta entender la nueva película de una manera más aceptable.
La nueva película no es mala, tiene un toque retro, el cual te da la sensación de estar viendo la continuación de la película un año más tarde, como si de 1979 se tratase (como espectador claro), pero desde 1978 han cambiado mucho las películas de terror y sobre todo la manera ala que se dirigen al espectador.
A partir de aquí puede contener spoiler.
La noche de Halloween, nunca fue una película sangrienta o gore y sigue evitando visualizar las escenas más delicadas de los crímenes, manteniendo ese estilo original, pero que ha día de hoy se podría considerar una película muy suave.
En el caso de la original, nunca fue una gran matanza sin sentido, además nunca dejaba supervivientes, ni siquiera a las mascotas dejaba con vida y siempre relacionado con con Laura y su entorno, mientras que en esta nueva película vemos que va asesinando sin motivo y sin relación, pero si que deja vivo un bebé.
Dicho esto, regreso a mi comentario de que me cuesta entender la nueva, dado que veo la historia muy forzada.
Realmente Michael está libre, asesinando la noche de Halloween sin ningún plan aparente y son las circunstancias forzadas las que le terminan, por «casualidad» llevando a la casa de Laura, junto su familia. Demasiadas casualidades durante la película, sin contar un giro inesperado, patético e incoherente, casi final donde participa su médico y precisamente es este giro el que realmente conecta a Michael con Laura, de hecho según cómo sucede todo, se puede entender que ni siquiera él, sabía que se había reencontrado con ella o es que debemos pensar que la reconoce 40 años más tarde? Porque incluso a mí me cuesta reconocer a la actriz.
Por último, más forzado ves la historia y sin sentido alguno, cuando en la propia película hacen inciso de que la prensa inventó que Laura Strode era hermana de Michael Myers e intentando justificar así las matanzas sin sentido de esta entrega, dando entender que es un psicópata y que no hay nada más que entender o explicar, como si hicieron en las películas posteriores a la original.
Al final tienes una sensación que estás en una guerra de directores y películas . Una cosa es un remake o un reboot y otra cosa que durante 40años se esté jugando con el espectador. El cual terminará quedándose con la historia o versión que mejor le parezca.
Por último, volver a repetir que la película me ha gustado, sin embargo me esperaba otra cosa. En mi caso, que he llegado a ver las películas anteriores, me cuesta aceptar ahora que Laura y Michael no son hermanos, simplemente por 40años más tarde lo han decido así y realmente me parece que lo han «flipado» con el personaje de Laura, que más que una mujer traumatizada y obsesionada, parece ella la psicópata y sacada de la típica película de mujer invencible todoterreno.
Me costaría entender en la vida real que una mujer traumatizada y a su edad, llegara a ser, actuar, vivir y poder planificar «un reencuentro», tal como es Laura Strode en esta película. Bajo mi opinión esperaba un reencuentro más sencillo, más tenso y con más duración, sin recurrir a búnker, ni trampas, más típicas de películas bélicas o de acción, que no aportan naturalidad o espontaneidad a la situación e incluso perdiendo emoción.
Un punto a favor, es la careta, mejor lograda y más terrorífica, quizá por la vejez de la propia máscara pasado tantos años.
Lo siento, pero esta no será con la historia con la que me quede y yo elijo borrar de la saga precisamente esta película.
PUNTUACIÓN ⭐️⭐️⭐️
NOTA 6,5
THRILER
Deja una respuesta