Star Trek es una de las series míticas de la televisión que arrancó en 1966 en NBC y que tras su éxito llegó al cine diez años más tarde, en 1979 la primera película Star Trek: La película.
Desde su creación en 1966 hasta hoy en día se han creado 7series en total ambientadas en este universo. La última serie en llegar ha sido Star Trek: Discovery, de las manos de la cadena de televisión CBS y Netflix quien la incluyó en su plataforma de contenidos como una de las mayores joyas de su catálogo.
Desde su salto al cine en 1979 han pasado por cartelera 13 películas ambientadas en la serie original, en una nueva generación marcando el antes y el después y por último los reboot, con su última película Star Trek: Más allá.
Actualmente se está trabajando para una nueva película y una nueva aventura de la nave más famosa del mundo: la Enterprise, que debería llegar en el 2019-2020.
Dicho todo esto, contando sus origines y la importancia de esta saga, nos vamos a centrar en la nueva nave y en la nueva franquicia: la Discovery.
No te preocupes si no has visto las series o películas anteriores, dado que esta serie es independiente y narra su propia historia, en la cual una de las naves de la Federación acaba involucrada en el inicio de la guerra de los Klingon, una raza que dividida en 24 casas unirán fuerzas para conquistar el espacio de planetas unidos en la Federación e incluso recuperar planetas que habían conquistado y/o aniquilado a la fuerza.
En este inicio de esta nueva guerra de imperios y planetas se verá implicada y no casualmente, la nave más especial de la Federación: la Discovery, la cual esconderá ciertos secretos y se darán ciertas circunstancias que pondrá aprueba a la tripulación y a todos los planetas pacíficos unidos por la paz.
Nos encontramos con una serie muy buena en efectos especiales, poco tiene que envidiar de la calidad de sus películas para cine.
Sus tramas están repletas de tensión, emoción, mucha acción y algún que otro guiño al mundo Star Trek.
Me ha gustado mucho la idea de que todos los capítulos de la temporada se centraran en una historia o trama, en vez de qué capítulo fuera independiente contando historias diferentes. Por un lado, la idea era arriesgada por si la trama no convencía, pero al mismo tiempo ha dado lugar a poder desarrollar la historia mejor y no «quemar» ideas en cada capitulo. Al final de esta manera enganchan mejor al espectador el cual quiere continuar la historia para saber cómo acaba. Las series con capítulos independientes, al final provocan que no pase nada si te pierdes un capitulo, no fidelizan al espectador. Vosotros qué opináis !?
Si te encantas las series de ciencia ficción, de guerra de mundos y muy futuristas… esta es tu serie!! Te encantará! Más quisieran otras series de Netflix como «Lost in The Space», dejar el listón tan alto, contar con esa calidad y esos guiones.
Por cierto! Buenas noticias, la serie ha sido renovada por una 2º Temporada y su trailer ya está disponible.
Estará disponible a principios del 2019 y como veis, viene cargada de acción y nuevas aventuras.
PUNTUACIÓN ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
NOTA 9