CON AMOR, SIMON

Pocas, muy pocas veces son las películas que se llegan a dirigir y terminar en cartelera con la categoría LGTBI.  

Estamos acostumbrados de que en película y series siempre salga el típico amigo gay o vecino gay o en su versión femenina, amiga o vecina lesbiana, alguna rara vez introducen algún transexual. Mucho más extraño la intersexualidad, en la cual hay todavía un gran desconocimiento, sin embargo todos estos personajes y esta visibilidad en la gran pantalla suele ser secundaria. Pocas veces conseguimos ser protagonistas, que nuestras historias sean el argumento de la película.

En este punto es donde rompe la excepción una película más del género LGTBI que llegó a la cartelera siendo una película que contó con muy poco presupuesto y que acabó siendo un éxito en taquilla, con un título tan bonito como sencillo: “Con amor, Simon”.

Es una película que a su vez no cuenta la historia de ningún adulto, sino que se traslada al momento más importante: cuando siendo adolescente tienes claro que eres homosexual, ese momento en el que te tienes que ir aceptando tu mismo y tienes ese miedo de contarlo por burlas, rechazo o simplemente de ser juzgado por el resto que ni si quiera te conoce y te juzgan por algo que no es un delito y que no hace daño a nadie. 

En ese punto se desarrolla la película. El protagonista Simon, es un chico normal y corriente, con las mismas aficiones que sus compañeros pero no se atreve a contar que es gay a sus amigos, hasta que lo descubren y todo se tuerce. Al mismo tiempo se enamora de otro chico que tampoco se atreve a dar el primer paso.

El único gay del instituto sufre burlas y acoso, quizá por eso Simon siente más temor en confesar la verdad. 

En el reparto encontraremos a Katherine Langford, conocida por su papel de la serie “13 Razones” de Netflix y quien será la mejor amiga de Simon en la película.

El director nos ofrece una película sencilla, honesta, clara y transparente, sin momentos muy dramáticos, sino que ofrece un gran soplo de optimismo, positivismo y sobre todo olvidarse de miedos innecesarios. La importancia en esta película es el mensaje que quiere transmitir y no solo con el tema homosexual, sino también con el bulling escolar, el daño que podemos hacer con el mal uso de las redes sociales o incluso cuando marginamos a una persona porque no la consideramos “guay” y no le damos la oportunidad de conocerles. 

No sabría deciros el punto de vista de un heterosexual al ver esta película, pero como homosexual o más popularmente dicho: gay, me he visto reflejado y creo que como todos o casi todos, hemos vivido esas situaciones. 

Algunos amigos han visto demasiado light y optimista la película o que actualmente las cosas son más diferentes, dado que muchos han sufrido un calvario en su adolescencia y que ahora las cosas no son como antes, pero quizá en ese aspecto último, aunque tengamos más libertad y estemos más presente en la sociedad, seguimos teniendo las cosas difícil y tenemos aún mucho por el que luchar. En grandes ciudades o capitales quizá ya lo veamos ahora mejor, pero yo sé que en pequeñas ciudades y pueblos aún sigue existiendo el temor de ser como realmente eres sin esconderte, temor a las burlas, el acoso… sigue sucediendo. 

Tenéis disponible el libro en tapa y ebook en Amazon

PUNTUACIÓN ⭐️⭐️⭐️⭐️

NOTA 9

THRILLER

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: