APPLE SIN RUMBO (I)

Durante años el trabajo de Apple ha sido exquisito, puntual y poco o nada que poder reclamarles.

Siempre los eventos han sido de lo más esperado puesto que normalmente aprovechaban para anunciar nuevos productos y sus fechas de lanzamiento, sin embargo en los últimos meses, quizá incluso podríamos decir que en los últimos dos años todo esto a cambiado lamentablemente para Apple y es que dicha compañía ya acumulan varios retrasos de productos, cambios de fecha de lanzamientos entre otros, provocando cierta confusión, insatisfacción y dejando al usuario en una espera interminable de lo prometido, incluso afectando directamente a su producto y experiencia de uso.

PERO… DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO??

IPHONE

TouchID Vs FaceID, en principio varias compañías entre ellas Apple, estaban trabajando para que el sensor de huella dactilar estuviera incorporado debajo de la pantalla y así poder olvidarse del botón «Home» y reducir marcos.

Por lo visto a ninguna de las compañías más importantes les dio buen resultado las pruebas como para poder implementarlo en sus nuevos buques insignia, por lo que cada una deshizo la idea y pusieron en marcha una alternativa.

Samsung lo tenia más fácil porque ya había incorporado el detector de IRIS, al que lo a complementado con el reconocimiento facial y la huella dactilar. Ha dado con la mejor estrategia, que es complementar y añadir opciones de seguridad a opción del consumidor pero no sustituirlas. En el caso de Apple, decidió jubilar el TouchID de 2ºGeneración (mucho más cómodo y rápido que la primera generación, que era realmente un botón) por el detector facial: FaceID, Motivo por el cual se retrasó el lanzamiento del IPhone X y perjudicando incluso al lanzamiento y ventas del iPhone 8, por la indecisión de que terminal comprar. A los usuarios además parece que no les termina de convencer y el detector facial no mejora la experiencia por ejemplo de «ApplePay», que hace algo más engorroso la aprobación del pago y pagar con eficacia respecto a la huella dactilar.

Y hablando de pagos… también tuvimos el retraso de «Apple Pay» para pagar en comercios y sobre todo de «ApplePayCash» para pagos entre usuarios, que prácticamente no ha salido de USA.

También quedó en el olvido y sin actualizar los iPhone SE, que junto a las unidades en existencia de iPhone 6, iPhone 6 Plus y iPhone 5 seguían siendo una alternativa low cost a los iPhone recién lanzados.

El iPhone rojo tampoco se libra. Durante estos dos últimos años el iPhone era el único pequeño producto de la manzana que no tenía su variante rojo, si que lo vimos en los iPods, Apple Watch, Auriculares Beats, carcasas…

Sin embargo en los iPhone siempre ha estado disponible meses más tarde. De hecho nadie sabía que volverían a repetir tras el iPhone7 hasta que lo anunciaron con el iPhone8 y 8 Plus, pero de momento iPhoneX está descartado.

AURICULARES: BEATS X y AIRPODS 2

Ya ha pasado mucho tiempo, pero está bien recordar el retraso del lanzamiento de los «Beats X», coincidiendo con los AirPods, los cuales también sufrieron retraso de lanzamiento y sobre todo de entrega por problemas de stock.

Al final los «Beats X» se vieron eclipsados por los AirPods que ofrecían una mejor experiencia y más posibilidades para quien tiene todo el ecosistema de la manzana. De hecho la compañía compró la marca Beats para apropiarse de su experiencia, tecnología, entre otros en el campo de la música, altavoces y auriculares.

Desde que eso pasara la marca Beats ha pasado en un total segundo plano, ofrece más alternativas sin embargo la mayoría de sus usuarios prefieren lógicamente los AirPods y en altavoces que llevan más de un año sin actualizar la gama «Phill«… ahora prefieren los Homepod.

HOMEPOD

Les costó confesar los problemas en la creación del producto, suprimiendo la palabra problemas y alegando que retrasaban el lanzamiento porque aún tenían que mejorar y perfeccionar la experiencia que iba a tener el usuario final. Es decir, PRO-BLE-MAS, esa palabra que parece que cuesta tanto reconocer y pronunciar. Eso provocó también retrasos en la entrega y en el lanzamiento a otros países. De momento no se puede comprar en casi ningún país.

Se habla de un Homepod mini pero mira que me extraña que ese rumor sea una realidad. Quizá para una futura nueva generación si reduzcan tamaño sin que tengan que reducir calidad de sonido. Respecto a la competencia está muy por detrás, el Rey en ventas es Amazon con su Echo trabajando en conjunto con Alexa, su asistente virtual. También muy fuerte Google con su Google Home, Google Home Mini y sus asistente virtual Google Assistant.

En la próxima entrega veremos más retrasos y promesas incumplidas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: