VIAJAR EN RENFE CON MASCOTA

En Renfe nos permiten viajar con mascota en AVE, Larga distancia, Avant, Media distancia convencional, Cercanías y Feve. Sin embargo ocurre lo mismo que vimos con el Metro de Madrid, también contaremos con limitaciones y otra vez los viajeros con perros más grandes serán los más afectados o peor parados.

En el caso de Renfe al contrario de Metro de Madrid que se centra básicamente en los perros, mencionan claramente a los perros, gatos, hurones y aves no de corral como animales de compañía permitidos.

Quizá lo que más me ha llamado la atención es que mencionan a las aves no de corral, un animal doméstico con el que no se suele viajar, pero se olvidan de otros animales domésticos más populares como puede ser el conejo, la cobaya, hámsters y ratones o incluso los erizos que tan de moda se están poniendo, sin embargo si se acuerdan de los hurones.

Dicho esto, lo primero que debemos saber es que seremos totalmente responsables de nuestra mascotas y deberemos evitar cualquier molestia o incomodidad para el resto de viajeros y contar con buenas condiciones higiénicas, sanitarias de nuestro animal y llevar con nosotros la documentación del animal en regla. No mencionan o no concretan que documentación, pero por lógica en el caso de perros, gatos, hurones, conejos… deberán tener su cartilla con sus vacunas y su chip en caso de ser obligatorio para ese tipo de animal concreto.

BILLETE PASSBOOK DE MASCOTA

A pesar de cumplir con lo anterior, si por algún casual a otro viajero le molesta o le incomoda la presencia de nuestro animal, el personal de la empresa nos invitarán a sentarnos en otros asientos, otro vagón, buscar otra alternativa e incluso ofrecerá la opción de viajar en otro tren o devolver íntegramente el billete (me imagino que se refieren a los billetes incluyendo viajero + mascota, aunque no lo dejan claro).

Los perros guía, perros adiestrados y de asistencia especial pueden viajar gratuitamente con su dueño o educador como es común en estos casos, por supuesto debe contar con su documentación, su higiene y su chip como el resto de animales a bordo.

Coincidiendo nuevamente con Metro de Madrid y mucho a nuestro pesar, una de las peores limitaciones la tendremos en la normativa de que solo se admite un perro por viajero. Aquí los amantes de los animales con más de una mascota tendrán un serio problema si pretenden viajar solos con sus animales.

Los animales siempre viajarán a nuestros pies y SOLO estarán permitidos si viajan en un transportín, jaula u otro elemento accesorio que se pueda cerrar y aislar totalmente a nuestra mascota, que además no podrá superar las medidas 60x35x35cm como nos indican en la web oficial. Solo será permitido bozal y correa no superior a 1,5m si viajamos en Cercanías y Feve. Además nuestra mascota sea cual sea nunca podrá superar los 10kg, una manera algo discreta o quizá indiscreta para no admitir perros de razas grandes que ocupan mucho espacio y que está claro que difícil sería que fuesen cómodamente a nuestros pies.

Por último, a pesar de viajar a nuestros pies, no ocupar plaza y de todas las limitaciones que tendremos que respetar, llevar a nuestra mascota a nuestro destino no será gratis salvo alguna excepción, habrá que pasar por caja, como todos sabemos a Renfe le encanta cobrar por todo y ofrecer extras, servicios y categorías que elevan nuestro gasto por persona/billete.

Cuánto cuesta viajar con nuestra mascota en Renfe?

  • AVE / Larga distancia: Será gratuito en Clases Preferentes, cama preferente, Gran Clase y Asiento Gran confort los cuales son billetes más elevados que el resto. El resto de billetes más económicos se debe abonar el 25% del precio de clase turista y turista+, por lo que nunca pagaremos lo mismo y dependiendo de la ciudad, fecha, hora y billete podríamos pagar menos o más por el billete de la mascota.
  • Avant / Media Distancia Convencional: directamente se cobrará el 25% del precio de la clase turista. Nuevamente dependerá del precio de nuestro billete el coste del billete de la mascota, sin tener nunca una tarifa única y transparente.
  • Billete integrado: se adquiere a bordo. No aclaran coste.
  • Cercanías / Febe será gratuito. Viajarán sin billete y sin plaza.
  • Billetes combinados tren+bus: no admiten llevar mascota dado que los autobuses no lo permiten. En las estaciones de autobuses tampoco suelen admitir mascotas.

Compatibilidad con cambios en mismas condiciones que el billete principal del dueño y se permite la anulación pero solo con unos gastos del 15% del billete a devolver.

VIAJE EN RENFE CON ARISH

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: