Seguramente muchos de vosotros ya sabéis que desde hace unos meses Metro de Madrid admite oficialmente mascotas, cosa que antes alguna vez se hacía pero realmente no estaba permitido y nos podían echar o prohibirnos la entrada.
Es una muy buena noticia para todas esas personas sin vehículo propio, que necesitan coger transporte público y desplazarse con su mascota, pero… Sabes realmente todos los requisitos y normativas a cumplir para viajar con tu coleguita de cuatro patas?
Cuidado! Todo lo que reluce no es oro, la buena noticia os puede limitar o lo que es peor aún, podéis estar viajando incumpliendo la normativa y expuestos a una multa o tener que abandonar el tren y es que doy fe que cuando me muevo por el Metro de Madrid la mayoría incumplen requisitos y normas por desconocimiento.
Vamos a repasar lo que debemos de saber :
REQUISITOS / NORMATIVA:
- Los perros u otras mascotas deberán estar identificados por el chip. (Mascotas que por normativa deben llevar chip obligatoriamente).
Miniconsejo: No está de más llevar siempre apuntado el número de chip de tu mascota en tu movil o agenda.
- Cuidado¡ Solo se permite un perro por persona.
Aquí podemos encontrar la primera limitación para las personas con más de una mascota. Necesitarás un compañero/a para «compartir» mascotas o si son pequeños pueden llevarlos en una misma mochila/transportín.
- Se podrá limitar el acceso con mascotas por aglomeración
Cuidado cuando hay grandes eventos en Madrid o los que viven cerca de un estadio de fútbol, Palacio de Deportes (Conciertos)… Ya sabéis que son momentos en los que se suele saturar la red. Intenta evitarlos, coger otra línea o ruta u otra manera para desplazarte alternativa.
- Solo podrán viajar en el último coche de cada tren, excepto Metro ligero 1 que irán en vagones centrales.
Aquí falla la gran mayoría, que accede a cualquiera de los vagones del tren
- Deberán llevar bozal y llevarlo con una correa que no supere 50cm
Aquí también una gran mayoría no lleva el bozal o incluso se lo quita durante el viaje. Una alternativa sería llevarlo en su mochila/transportín.
Para perros pequeños es muy difícil encontrar bozal a medida. Os aconsejo que miréis los bozales «boca de pato» que se venden en internet y algunas tiendas, su talla XS es compatible con Chihuahuas y perros parecidos que tienen poco hocico y son muy pequeños. DISPONIBLE EN AMAZON (PINCHA ENLACE)
- El viajero es responsable totalmente de su mascota, de cualquier daño, molestia o desperfectos que puedan ocasionar.
Miniconsejo: Lleva siempre bolsitas para recoger excrementos para prevenir. Además si tu perro es cachorro, es muy activo o demasiado juguetón, si incluso le gusta mucho ladrar o dar lametones a cualquiera…ten especial atención o cuidado, para evitar cualquier molestia o problema con otro viajero (siempre habrá alguien que no le guste nuestra presencia, ni esté de acuerdo con esta nueva normativa e incluso piensa que muchos viajeros también desconocen todas las normativas para viajeros con mascotas por lo que nunca está demás saber todo para saber responder y actuar).
- No se pueden utilizar escaleras mecánicas o pasillos rodantes, pero sí ascensores evitando aglomeraciones o molestias para el resto.
Aquí también fallamos casi todos, por no decir todos, dado que no todas las estaciones están dotadas con ascensor y algunas estaciones tienen escaleras que llegan a parecer infinitas. Los que tengan perros pequeños o medianos siempre pueden coger a su mascota en brazos mientras que suben las escaleras mecánicas.
- Por último y no menos problemática : SOLO se podrá acceder a la red de Metro de Lunes a Viernes excepto en los siguientes horarios: 7:30 a 9:30H, franja de 14:00 a 16:00H y de 18:00H a 20:00H. Fines de semana, festivos y los meses de verano de Julio y Agosto sin limitación.
Creo que esta medida es otra de las grandes desconocidas que incumplen una gran parte de viajeros y que además personalmente me parece súper injusto pues esta limitación nos deja con muy pocas horas al día para poder viajar con nuestra mascota, en alguna ocasión podría ser hasta necesario, pero que está claro que en parte se ha tomado por la gran aglomeración que tiene el Metro en horas puntas coincidiendo con las entradas y salidas de colegios, trabajos, etc…
Podemos encontrar excepciones y de manera lógica con los perros-guía, perros-guía en adiestramiento, perros adiestrados para asistencia personal especial y que tienen incluso su propia normativa o requisitos:
- Perros-guía siempre acompañadas por personas invidentes o con deficiencia visual
- Perros guia en adiestramiento siempre con sus entrenadores, llevará un chaleco distintivo y el educador deberá llevar siempre su acreditación de la Fundación ONCE (Ilunion).
- Perros adiestrados para asistencia personal especial siempre con chaleco identificativo y siempre se debe llevar la certificación de entrenamiento especial que demuestre la necesidad de precisar esta ayuda canina.
Deja una respuesta