INTRODUCCIÓN
Hace unas semanas mi compañera Marta de NRC me preguntaba como yo limpiaba mis zapatillas y que consejos le daba. A ella ya le dije mi «ritual» de lavado/limpieza de mis zapatillas, pero aprovechando que estos días he realizado el ritual de mantenimiento de todas ellas, quiero extender la información, mis trucos y consejos y sobre todo aprovechar para escribir artículo nuevo en el blog.
RITUAL HIGIENE 1 (LAVADO A MANO):
Las zapatillas suelo lavarlas a mano, sin lavadora. Siempre con agua fría o tibia, nunca caliente con un chorrito de amoniaco (aunque en todos los sitios te pondrán que nunca utilices químicos, pero os aseguro que es un chorrito y a mi nunca se me han estropeado) para desinfectar, de esa forma matamos un poco los gérmenes, bacterias, hongos, etc… (piensa que al no utilizar agua caliente sino fría, será el amoniaco el que nos ayudará a desinfectar) que tengamos en las zapatillas o que se podrían crear o producir por una mala higiene de las mismas.
Siempre antes de empezar a lavarlas, quitamos los cordones, la/s plantillas y también si se da el caso la plantilla del sensor nikeplus. Lavaremos todo por separado menos la plantilla del sensor, que eso lo guardaremos para volver a ponérselo a nuestras zapatillas cuando estén secas.
Para lavarlas utilizo un cepillo de raíz que os venden en cualquier «chino», y después de dejar las zapatillas 15min mínimo en remojo con el amoniaco, le empiezo a dar con el cepillo para quitar la suciedad.
Una vez limpias con el cepillo de raíz, las aclaramos con agua fría.
RITUAL HIGIENE 2 (LAVADO A MÁQUINA):
Aunque lo aconsejable es lavarlas a mano… Esta vez quería lavar todas las zapatillas y quitármelas todas casi de golpe y estas semanas además estoy sin tiempo. Muchos estaréis cansado, os da pereza lavarlas a mano, no tenéis tiempo… pues bien, aprovechando que la ropa de deporte SOLO se debe lavar con agua fría y sin suavizante (ya sabéis que la ropa tipo Climacool de Adidas o Dri-Fit de Nike, o cualquier impermeable se estropea continuamente y de forma progresiva en cada lavado si utilizamos agua caliente o suavizan o incluso si se plancha o se utiliza secador…) para añadir a nuestra lavadora las zapatillas. Yo he aprovechado varias lavadoras de color con ropa de deporte, y en cada tanda, metía máximo 2 pares de zapatillas (4zapatillas en total).
Siempre le quitamos los cordones, la plantilla y la almohadilla del sensor de nikeplus, y podemos meter y lavar todo en la lavadora, menos la almohadilla/plantilla del sensor nikeplus.
Los cordones aconsejo meterlos en estas redes que venden para meter cosas más delicadas en la lavadora o hacerles un nudo en un extremo.
Os aseguro que quedarán genial en la lavadora y bien limpias. Yo he lavado varias Nike Flyknit (Flyknit al final al cabo es textil), una Nike Trainer de malla plástica, Pegasus 27 y 30… Lo que no os aconsejo es lavar en lavadora cualquier adidas con tecnología Techfit, puede encoger, puede perder el color…
CONTINUACIÓN DE LOS RITUALES (NO ACONSEJABLE):
Tanto con la opción uno de lavado a mano, como el de lavado a máquina, NUNCA debemos utilizar:
-Agua Caliente
-Secadora / Secador de pelo
-Suavizante
-Ni ponerlos en contacto de focos de calor intenso
COMO PONER A SECAR LAS ZAPATILLAS ?
La mejor manera es ponerlas a secar en exterior a temperatura ambiente o interior con temperatura ambiente.
Para ello necesitaremos papel de periódico y rellenaremos las zapatillas mojadas con papel de periódico haciendo inciso y dando forma por fuera, en la zona de la puntera a nuestra zapatillas, como si tuvieses los pies metidos dentro. Así no damos opción a que se deformen o cojan una mala fornicaón, arrugas molestas, etc… Y colocando bien la lengüeta del empeine y dando forma también la zona de empeine.
Las zapatillas las pondremos a secar en horizontal, de modo normal. NUNCA las pondremos de forma vertical con la puntera o talón hacia abajo porque nos cogería mala forma.
Las plantillas y los cordones los pondremos a secar sin más.
Si las zapatillas tienen lengüetas traseras pequeñas, las alisamos y las damos forma con el dedo y luego podemos ponerlas una pinza de MADERA (siempre) para que se quede firma, lisa y bien puesta e incluso podríamos aplicar con los dedos un poco de almidón para que mantengan la forma correcta, al igual que un cuello de camisa.
LOS MANDAMIENTOS DEL MANTENIMIENTO :
- Climatología y otros factores: Cuando salgamos a correr, cuando salgamos a pasear por terrenos arenosos, embarrados… Si se nos llenan las zapatillas de polvo, barro, si llueve… Cuando lleguemos a casa nos podemos pasar un cepillo de cerdas suaves y unas toallas húmedas. Si son de ante o piel pasar un cepillo de esponja y las toallas húmedas no serían muy aconsejables para el ante a no ser que estuviese manchado. Si una zapatilla de ante se mancha hay que intentar sacar la mancha lo antes posible y si se mojan por lluvia, etc… hay que secarlas lo antes posible (solo en este último caso podría tirar de secador de pelo).
- Protector Waterproof : Un imprescindible en mi zapatero. Si usáis zapatillas de ante tipo El Ganso o si tenéis deportivas de textil como por ejemplo alguna Nike Flyknit (Ej: Nike Free Flyknit) o alguna Adidas Primeknit (Ej: Ultraboost) también os lo recomiendo. Nos va a ayudar a impermeabilizar el tejido y que no se manche, nos va a aguantar más la zapatillas. El Protector Waterproff podemos comprarlo por ejemplo en tiendas Footlocker. Mi forma de usarlo y la que aconsejo es la siguiente: una vez limpiada o lavada la zapatilla daremos una primera capa del protector waterproff. Esperaremos 15min a que se seque y se fije bien la primera capa y daremos la segunda capa. Volveremos a esperar 15min y daremos la tercera y última capa. Antes de guardarlas esperaremos 15min a que se seque y se fije bien esa tercera y última capa. Aconsejo darla en la terreza o con ventanas abiertas… porque huele a pegamento y es un olor muy fuerte que puede dar incluso alguna mareo si se respira. Aunque pueda ser un poco caro te va a durar muchísimo!! En época de invierno si llueve mucho o has tenido que limpiarlas varias veces con una toallita pera limpiar el polvo, etc… utiliza el waterproof cada 2semanas. Aprovecha hacerlo en domingo que seguro que tendrás más tiempo y menos prisas.
- Alcohol/amoniaco: Para las zapatillas con suela de plástico blanco si queréis que queden un poco más blanco y quitarle aún mejor esa suciedad o ese negror que a veces tienen de los roces, uso, etc… Podemos darlo con cuidado con un bastoncillo de oídos.
- Desodorante de pies: para seguir manteniendo esa higiene es importante utilizar el desodorante y tener los pies bien limpios. Aplica el desodorante en los pies antes de ponerte el calcetín y también un poco antes y después de ponerte las zapatillas. Creo que en Mercadona venden, sino en Bodybell venden dos marcas, una más famosa y más cara y otra mucho más barata llamada «Yak». El desodorante te ayudará a mantener tu higiene, desinfectar, evitar malos olores y ayudar que el pie sude menos. Según como lo utilices te durará más o menos pero piensa que un bote de «YAK» son 2cafés… y a lo mejor te dura 2meses aprox, no te va a poner un gasto extra que notes en tu mensualidad.
- Calcetines: yo recomiendo calcetines tipo Dri-Fit (de Nike) que te mantienen seco, expulsan el sudor, transpiran mejor… se nota bastante a diferencia de un calcetín normal. Los calcetines normales sobre todo en época de calor cuando te descalzas acaban como si estuvieses empapados por el sudor del propio pie, así que como los calcetines es algo que suele durar mucho…mejor comprar varios buenos, de buena calidad y que ayuden a mantener tu higiene y evitar malos olores. Calcetines…como os leo la mente y se cual va a ser el comentario…Efectivamente como son algo caros, utiliza las rebajas, promociones, descuentos, liquidaciones… y además no hace falta que compres todos a la vez, puedes desembolsar el dinero para 1-2pares al mes… con tener 7pares, uno por cada día mínimo… Aprovecha tu cumpleaños, santo, reyes, etc… para pedirlo como regalo extra, jeje. Por último, yo recomiendo utilizar mucho los especiales de running aunque sea incluso para vestir, por qué? suelen ser calcetines más fuertes, más resistentes y también más acolchados dependiendo según modelo. Para la gente que camina mucho, que esta mucho tiempo de pie, que entrena en el gym o hace clases colectivas, etc… va a agradecer bastante que sean calcetines de running o especiales de deporte. Por poneros un ejemplo tenéis los: «Nike Elite Cushioned No-Show Tab» y quizá mucho más finos para verano o zapatillas más estrechas tenéis los: «Nike elite Lightweight No-Show Tab». Además los dos modelos que os indico son calcetines bajos de tobillo, podéis utilizarlos con pantalón corto, largo, pantalónes remangados sin que se vea el calcetín, a no ser que os mole calcetines de cuello alto que también los tenéis.
- Vaporetta: Diréis: Coooomo? Para qué?? jajaja. Esto va a ser el mega truco del día y los de Nike van a flipar. Explico, alguno tuvo el placer de reservar plaza y asistir hace 2años a la «Flyknit Experience» de Nike? Para los que no saben de lo que hablo, os diré que nos dejaron probar unas Nike Lunar Flyknit, pero antes las metían en una máquina llamada «Steam To Fit» que utilizando el vapor caliente dejaba las zapatillas Flyknit como un molde y al ponértelas y dejarlas enfriar, las zapatillas cogían la forma de tu pie, de tal forma que como cada persona tiene el pie diferente (anchura, empeine, dedos, etc…) se personalizaba. Eso al lavarlas se perdía, pues bien, quien tenga una vaporetta y le a sus zapatillas flyknit con ella, podes volver a adaptarla a vuestro pie. Importante ponértelas al momento de terminar de darla con la vaporetta y siempre con unos calcetines. Podéis ver mi video probando Steam to Fit en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=4cfqIBpBwoI
- Zapatero: Ya las guardemos en un zapatero, en su caja, etc… se recomienda guardarlas con una horna (las venden en Ikea), sobre todo si vas a dejarlas de utilizar mucho tiempo. Si quieres ahorrarte la horna puedes no tirar la horna que te suele venir dentro de las zapatillas cuando te las compras o utilizar papel de periódico y siempre dar la forma del pie para que no coja malas formas. Nunca ya sea para secarlas después de lavar o ya sea para guardarlas, nunca se apoya la propia zapatilla de talón o en punta. Siempre en horizontal. Los zapateros que sean amplios y con fondo, hay algunos muy baratos que al final al guardarlas las zapatillas y encima si no utilizas hornas cogen mala forma o la punta se arruga, etc…
- Utensilios: Como ya hemos visto es importante tener: una red/malla para cosas delicadas para la lavadora, papel de periódico, protector waterproof, cepillo de raíces, cepillo de cerdas suaves, cepillo de esponja, pinzas de madera, desodorante de pie, tiritas por si tenemos alguna roce por estrenar zapatilla, bastoncillos de odio, también recomendable vaselina (el tubo neutro de farmacia sale muy rentable) y/o un stick antirodazuras (mercadona vende uno barato), toallas húmedas (lo más neutras posibles).
Deja una respuesta