HARD RUNNING (Paracuellos del Jarama)

  

HARD RUNNING (Paracuellos del Jarama)

Tan HARD como «HEAVY» desde principio a fin.

Si ya os comente que la Belikrace era una carrera muy humilde pero que repetiría e incluso destacable en ciertos aspectos de forma positiva, en esta ocasión con Hard Running es todo lo contrario, no es que fuese humilde, es que era cutre y descuidada.

Pongámonos en situación:

Hard Running cuenta con una web que no solo deja mucho que desear en diseño y estructura sino que además sin apenas información, descuida todos los aspectos más importantes e incluso llega a dar desconfianza cuando te encuentras un reglamento minireducido, ridículo en el que falta la información más importante, en la información de la carrera pasa más de lo mismo, pero el remate nos lo da en el apartado de inscripciones donde hay que realizar una transferencia a un numero de cuenta, a la atención de una persona física, no hay otra manera de pagar, no se puede pagar con tarjeta bancaria, no se puede pagar con paypal, ni tampoco con ninguna plataforma asociada, algo que en el 2015 me parece absurdo y llamativo cuando hay plataformas que ponen todas las herramientas de forma gratuita para que cualquier persona, grupo, empresa o organización pueda crear y vender la asistencia a un evento en forma de tickets, inscripción, etc…

Además como soy muy precavido, me envíe al email la copia de la transferencia realizada, porque NUNCA recibes por parte de Hard Running un email diciéndote que el pago les ha llegado o que confirmando inscripción, etc… es más el mismo domingo mi amigo y yo no aparecimos en las listas de inscritos. Que por cierto hay gente que no tuvo la picardía de poner en «comentarios» la hora de la tanda, por lo tanto la organización les ponía la hora que quisiera.

También hubo quejas de gente que decía que no se contestaba en las redes sociales y es que además tuvieron muy poco movimiento los días previos de la carrera y previos al cierre de inscripciones (mal marketing ya empezando por ahí).

Dejemos la pésima organización para hablar de la carrera.

Desde luego que en lo que pensaron mucho es en las pruebas porque se sacaron pruebas nuevas de la nada que no había visto jamás, hasta ahí aplaudible. De hecho eran tan «complicadas» (ahora lo explico mejor) que mucha gente fallaba en muchas pruebas cosa que no pasa en otras carreras de obstáculos, donde no se falla tanto y no tan seguido.

Las pruebas no es que fueran complicadas, que algunas lo eran, sino que otras tenían una pésima seguridad, tanto es así que una prueba con neumáticos en filas sujetada por una estructura de metal se derrumbó al pasarla los primeros «guerreros», hubo gente que ya no quiso hacerla o para no perder tiempo se la saltó. Yo la pasé, pero como se movían también los neumáticos entre si y se separan unos de otros demasiado dejando espacios peligros para saltarlos, me clave una rueda en las costillas al abrirse la ruedas al pasarla.

Otra prueba que no os puedo explicar bien, pero era como un Monckeybar, pero de una sola barra y con esa barra tenias que dar impulsos sin tocar el suelo para correr la barra donde te enganchabas y correrla por las barras laterales, esa al ver la peligrosidad de que con el impulso y al ser la barra redonda tu cuerpo hacía intenciones de caerse hacía atrás y abajo no había colchonetas o pajas, ninguna prueba tenia protección para caídas, así que decidí no hacerla y hacer burles. Ante todo mi seguridad y mi salud.

Otra prueba que me dio mucho asco y estuve apunto de poner una reclamación/denuncia y que se quejó muchísima gente es la del primer contenedor de agua. El agua no solo es que estaba super sucia llena de mierda, porque el contenedor no se había «higienizado» sino que además olía INCREIBLEMENTE a pescado podrido, parecía que era un contenedor de una pescadería del pueblo. Hay gente que dice que se les infecto las heridas, posiblemente de esta prueba.

Hubo otra prueba muy curiosa tipo Monckeybars, pero lateral en la que te daban 2 aros y con tu fuerza e impulso sin pisar el suelo, tenías que pasar de una barra a otra con el aro en el que te agarrabas en cada mano, casi nadie la pasaba, muy difícil, pero es que además las barras eran tan cortas que a veces el aro de metal se «resbalaba» con el impulso y se arrimaba al borde y tenias la sensación que en algún momento se soltaría el aro y caerías hacía atrás, volviendo con el dilema de la nula protección para caídas.

Mucha gente se queja del poco avituallamiento de la Spartan Race para su precio, en esta se pagaba 39,90€, más cara que Farinato Race y Belikrace y sin terminar el artículo ya os podéis imaginar lo cara que me resulta para lo que fue. el avituallamiento escaso para ese calor insoportable.

Hablando de calor…muchas pruebas eran de estructuras y/o barras de metal que estaban totalmente en la nada, dándolas el sol desde primera hora. Menos mal que en una de las pruebas me dejo mi amigo sus guantes después de pasar la prueba él, porque las barras abrasaban!! Es un detalle en el que no hay que ser muy inteligente para darse cuenta del problema que va a ver con el calor en pleno verano con el metal sino pones las pruebas dejado de algún árbol o carpa. Por eso además en las buenas carreras utilizan mucho más la madera.

También durísima prueba la del saco, que ya viéndola de lejos impresionaba. Un camino super largo en el que subías y bajabas unas cuestas y bajadas abismales que resbalaban muchísimo porque tenían un grado vertical muy elevado. Con el calor y poco avituallamiento, pruebas como esta se hacían mortales y no porque llevar un saco sea difícil, porque esa misma prueba ya la hemos vivido y siempre las hay en todas las carreras.

Por cierto, que se me olvidaba, no solo problemas con la seguridad e higiene de los obstáculos sino que además aunque el lugar era muy bueno para realizar una prueba de obstáculos, continuamente se pasaban por zonas altamente sucias y me refiero a estar caminado o subiendo una cuesta en la que estás viendo vidrios rotos, latas oxidadas, etc… zonas que parecían un vertedero, no de forma literal lógicamente, pero si para que os hagáis una idea del pésimo estado de las zonas verdes de ese pueblo.

Y me acabo de acordar de otra prueba muy peligrosa, que era una cuesta enorme, muy vertical de arena blanda y piedras sueltas, no era suelo firme como vemos en otras carreras. Cual era el problema? Pues que te caía la arena, el polvo y las rocas de la gente que estaba por delante tuya. De hecho en el video que grabo mi amigo con su GoPro se aprecia perfectamente como gracías a dios escalando miro hacia arriba en el instante preciso y me retiro porque casi me cae un predusco enorme en la cara. No se si alguien llego a tener un accidente grabe en esa prueba, pero si no lo hubo fue de milagro porque desde luego esa prueba parecía que tenia un rotulo luminoso intermitente de neón gritando ¡PELIGRO!.

Y poco más, me asombró que la Medalla estaba chula y la camiseta era técnica!! Viendo todo, no me esperaba que en eso lo hicieran bien.

Fotos también de forma escasa, participación del pueblo nula y la mayoría de voluntarios tenia una desgana invisible y muy poco participativos. Algunos obstáculos sin voluntarios.

Poco más que decir, porque sintiéndolo mucho poco bueno podía decirme de esta experiencia.

Os prometí que os contaria una anécdota en el blog. Os cuento, que os vais a reir bastante.

Como llegamos muy pronto… esto me recuerda que no os he dicho que ponían que lugar y recogida de dorsal era en «Paracuellos del Jarama», pero dónde? Lo saben ustedes? Pues nosotros tampoco, todo el mundo dando vueltas con el coche porque ni siquiera pusieron en la web el lugar exacto de la carrera y entrega de dorsales, para que veáis lo «hard» y «heavy» que fue todo.

Sigo, llegamos pronto y decidimos recorrer el circuito desde la parte final para ver los obstáculos, hacer fotos, etc… a los 3km o poco más el camino bifurca  en 3caminos…tiramos por uno de ellos y vemos que posiblemente nos hemos equivocado, y que pronto era nuestra tanda y que había que regresar y estábamos lejos, nos da por atajar subiendo una montaña porque a lo lejos se veía casas del pueblo… y al final nos encontramos caminando en una zona de cardos que te arañaban las piernas, a la derecha una  valla y a la izquierda un desfiladero, vamos, que nos perdimos, llegamos justisimos a nuestra tanda, pero es que para rematar, cuando nos paso eso detrás de la valla el terreno estaba limpio, sin cardos, ni zarzas, etc.. le digo a mi amigo de saltarlo para llegar antes al pueblo, total, no íbamos a hacer nada malo, simplemente nos habíamos perdido y ese terreno nos daba opción a llegar mejor y más rápido. Me da por tocas la valla y no estaba electrificada, cuando la estoy mediopasando toco con la pierna un cable de metal que estaba a mitad de la valla al otro lado y me dio un chispazo que el iphone salgo volando de mi mano. Y dónde cayó? si señores, si, cayó unos 5metros pasada la valla, en el suelo a pleno sol. Casi me da algo. Tenía claro que sin el móvil no me iba, así que mi amigo que es más delgado y pesa menos, y yo ayudándole me rescató el iphone y todo eso fue antes de empezar la carrera. Estuvimos como una hora y unos 7km rondando por ahí, más mi cuerpo electrificado… y después nos tuvimos que chupar los 7km con obstáculos de la carrera, desde luego no tenias ganas, además al llegar después de perdernos nos bebimos 1litro de agua cada uno y llegamos ya sudando. Toda una experiencia inolvidable, porque lo de ese día no se me va a olvidar nunca. Que mal lo pase, que mal todo…y desde luego que satisfacción llegar a meta y conseguir la medalla. Y también la satisfacción de una ducha normal en un polideportivo que estaba a 5min.

Tan solo diré que espero que con el dinero que han ganado que se lo curren y mejoren las próximas ediciones (y eso que ya llevaban 2ediciones. La nuestra era la tercera y en una semana hacen la cuarta nocturna). Yo de momento no creo que repita más y por primera vez desmarco una carrera para próximas ediciones.

Tenéis fotos enmienda página de Facebook: Facebook Malditakarma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: