FARINATO RACE MADRID ’15
La carrera extrema de obstáculos «Farinato Race» albergó el 19 de Abril su primera edición en la capital, Madrid. Sin embargo dicho evento o carrera ya es conocida por varias ciudades de España y ha su paso esta creado fieles «Farinatos» que van a luchar a cual nueva ciudad que haya que conquistar.
Hablando de conquista… Farinato Race surge y empieza en «Ciudad Rodrigo». Quizá para muchos esta población es desconocida y extraña que se celebre aquí y no en la propia Salamanca, pero Ciudad Rodrigo de pequeña población tiene detrás una gran historia a la que le da sentido a todo, con el típico grito y disparo de salida: «Farinatos! A por la Victoria!!»
Ciudad Rodrigo, nos podríamos remontar desde la era de A.C. Por ella han pasado Vetones, también la llegada del Imperio Romano hasta la Edad Media donde su situación geográfica ha sido clave para múltiples disputas, batallas, guerras…
Ha sido capaz de aguantar el paso del tiempo con la llegada de los Romanos (Miróbriga, Civitatem de Roderic) y contemplar los cambios producidos por cambios de poder con la guerra de las Castillas, la reconquista de Al-Andalus, la posesión por parte de Portugal y la invasión de (Francia) Napoleón dirigida por el ejército del Mariscal Michael Ney y precisamente de este personaje histórico toma el nombre de la prueba estrella de la Farinato Race de Madrid, la cual tenía forma circular, formada por una alambrada y unos muros.
Dicho todo esto y repasado brevemente la historia de dicha ciudad, ya podemos entender algo mejor el origen de la carrera, su importancia, los nombres de la prueba, etc… Ahora que ya sabemos el origen, toca hablar de la carrera que uno mismo pudo disfrutar sufrir en persona.
Por último, para quien no lo sepa hacer un inciso de que Farinato Race es la primera y única carrera o evento deportivo de España que ha sido incluida y participa en Obstacle Course Racing World Championships (OCRWC) , evento mundial que su final se celebrará en Octubre en Cincinnati y estaremos representados por los 10 mejores Farinatos.
MADRID, «LA CONQUISTA»
Madrid fue conquistado por más de 3000farinatos que supieron que el Infierno existe a modo de carrera extrema.
Este año el lugar establecido para albergar la carrera fue en Villanueva de la Cañada, a las afueras y no muy lejos de la capital, donde se podía llegar por coche o con transporte público, cogiendo el Bus interurbano 627 en el Intercambiador de Moncloa (El Bus 623 no, algo que provocó ciertas sorpresas en algunos Farinatos menos informados al estar publicardo, porque dicho autobús solo opera en días laborables de L-V. Solo se podía coger el Viernes para Farinato Camp).
Para quienes se quejaron de la lejanía y el como llegar…les diría que pregunten por la Spartan Race de Barcelona en Les Comes. Eso si que es un problema para quien no tenga coche.
En Madrid ya se pudo disfrutar del nuevo «Farinato Camp», el cual desde hace pocas ediciones acompaña a la Farinato Race para crear un recinto de ocio y restauración, donde se puede disfrutar de música, conciertos en vivo, comida con un «Street Food» con vehículos históricos con ambiente Vintage que se podía disfrutar desde el Viernes y aprovechar a recoger el dorsal o recogerlo el mismo día de la prueba.
Solo se participa en una modalidad, sin embargo son 7km aproximados con 27obstáculos que dejan agotado hasta el mejor ejército.
Se hicieron 12 salidas, yo fui de los últimos y pude ver todas las tandas y llegue a ver muchas de las pruebas con las que me iba a encontrar. Durante todo el recorrido era espectacular los muchos familiares y amigos apoyando a sus luchadores natos, ahora y en adelante «Farinatos».
La animación en la Salida con un Dj, música y un showman fue de categoría, gran amabilidad y atención de los voluntarios.
Algo que me sorprendió es la cantidad de fieles que ya tiene esta joven organización (Farinato Race) y la cantidad de farinatos de otras ciudades que habían venido expresamente para participar y la gran cantidad de peñas de amigos, equipos deportivos, equipos de crossfit, de gimnasios… Casi todo el mundo participó en equipos enoooormes!! Hubo muchísimas chicas participando y sin exagerar, de hecho una de las normativas era que para formar un grupo y poder contabilizar debía estar formado por mínimo una chica.
Que nervios pasé hasta oir: «Farinatooooos!! A por la victoriaaaa!!» . En ese momento todos corrimos como locos hacia la primera prueba, que de hecho la primera fue muy agotadora y una de las mejores, unas 10 montañas de barro y entre ellas unos charcos de barro que te hundías hasta la rodilla y tenías que pasar uno por uno correlativamente hasta llegar al final.
Las pruebas con alambrada demostraron la dureza de la carrera, las cuales dejaron rastro a más de uno en piernas y brazos, a veces sangrando e incluso como «regalo» unos buenos agujeros en mallas y camisetas. Muchos de ellos obligados a enseñar el culo o más por los enganches en la alambrada durante toda la carrera.
El bonito paisaje durante toda la carrera en pleno campo también quiso participar en la carrera siendo en sí otra prueba/obstáculo más a evitar cuando corrías en estrechos pasos con sus encinas con sus hojas puntiagudas que pinchaban tanto como muchas de las zarzas. Por no nombrar los desniveles del terreno y las veces que uno tenia que trepar, saltar, bajar, subir, deslizarse a modo tobogán en inclinaciones de vértigo e incluso hacer la croqueta. Cuando uno esta dispuesto a participar en una carrera así debe estar dispuesto a hacer de todo y pasar por todo. Aquí todo vale para «sobrevivir» a los Burpees de penalización en caso de fallar una prueba.
Algunas pruebas se hacían increiblemente interminables, como la famosa rueda del Marisal Ney de las que os hablé al principio. Prueba que cualquiera necesitó 12 minutos aproximados para recorrerla. A veces te encontrabas dentro de la alambrada esperando quieto a poder avanzar y es que uno de los problemas que entorpeció el ritmo y algunas pruebas fue el colapso y atasco para acceder a algunas de ellas, al juntarse incluso farinatos de otras tandas anteriores. Quizá las salidas entre tanda y tanda tuvieron que ser separadas por más tiempo entre ellas ya que eran muchos obstáculos para tampocos kilómetros, por lo tanto en la Farinato Race no hacía falta correr mucho para encontrarte la siguiente prueba a comparación de la Spartan Race que son más kilómetros y menos obstáculos y a veces parece que no llegas nunca al siguiente obstáculo. Y aquí os he dejado una comparación con un dato muy curioso e importante entre las dos carreras extremas más famosas en nuestro país.
En general os puedo decir que fue bastante dura, que si participabas solo ahí es donde más se nota la dureza de la misma, ya que no tenías ninguna ayuda, aunque en eventos deportivos ya sabemos todos que siempre habrá alguien que desinteresadamente este dispuesto a ayudarte.
Sin duda las Farinato Race de cada ciudad van a ser citas obligadas para los amantes de este tipo de carreras. Os aconsejo que participéis en alguna, dependiendo de la ciudad el circuito cambia radicalmente y en algunas ciudades los circuitos llegan a ser en un ámbito natural e histórico increíble, como por ejemplo la preciosa y muy acuática Farinato Race de Mérida que recorre zonas de gran interés histórico.
Os dejo con mi video que grabe con mi Sony Action Cam, por problemas con la batería no pude grabarme en las 3pruebas finales: Subir con la cuerda la rampa, las ruedas y el fuego. Si conseguí grabarme ya con la medalla cuando me di cuenta porque si le dabas a grabar conseguía grabar unos instantes y se apagaba.
VIDEO : https://youtu.be/rcjU18BjKw4
VIDEO OFICIAL FARINATO RACE MADRID : https://youtu.be/0yRzeXpij5o
Deja una respuesta