Cadena alemana que aterrizo el año pasado en España.
Como muchos ya sabéis, quiero cambiar de Gym. No estoy muy contento con mi Altafit, aunque ya me escuchasteis que hace poco por obras tuve que irme al Altafit Estudiantes durante 2semanas y estuve muchísimo más contentó.
Menciono también Altafit porque entre esta cadena gallega (española) y McFit (alemana), han revolucionado el concepto de Gym y también han revolucionado y creado una batalla contra las grandes cadenas de Gym y gimnasios de barrio.
Ahora hay un boom de gimnasios lowcost que han iniciado y son culpables las dos anteriores empresas, pero… McFit se debería considerar LowCost?
A mi padecer McFit no puede considerarse lowcost, aunque sí tiene una filosofía propia un tanto curiosa y que también se acerca al rollo lowcost, pero dependiendo en que aspectos.
Digo esto porque cuando entramos en un Altafit nos damos cuenta ya con la fachada y con la entrada que es un gimnasio lowcost, es palpable al ver las instalaciones. Se nota el poco presupuesto, lo justo que está todo, los materiales baratos e incluso lo «cutre» que son las instalaciones o decoración que roza lo minimalista pero sólo por el hecho que más sencillo y barato no podrían hacerlo.
Sin embargo cuando ves la fachada de un McFit ya te esta dando muy buena sensación, entra la curiosidad de verlo y ya sólo la fachada aparenta ser un buen gimnasio. Cuando entras por la puerta o ves sus enormes cristaleras que dejan ver el Gym es cuando acabas con la boca abierta, sobre todo sí vienes de gimnasios más normales. Yo de hecho hace relativamente poco iba a un «Club», es decir un gimnasio considerado de «alta categoría» que tenía de todo, muy pijo y aún así decorativamente no atraía o llamaba la atención tanto como McFit.
McFit cuando entras por primera vez da una sensación de lujo y caro! curioso cuando es todo lo contrario. Ves todas las instalaciones cuidadas al detalle. Todo colocado cuidadosamente por secciones y todo bien separado.
Entramos por una especie de taquillas como en el Metro las cuales entráremos por tarjeta magnética del tamaño de una visa, ese será nuestro carnet de socio y con la misma abriremos las taquillas de los vestuarios que tb son magnéticas. Eso aunque parezca una tontería ya dice mucho de un Gym. Ese sistema de hecho es caro y por eso en algunos gimnasios utilizan para abaratar costes las llaves, monedas o candados, esto último lo hace Altafit y más cutre no me puede parecer.
Instalaciones: como bien decía está todo muy cuidado, muy limpio y todo bien dividido. De hecho hay más secciones que un supermercado, jaja.
Tenemos la zona de Cardio con múltiples máquinas, de hecho tienen muchísimas, muchísimas máquinas repetidas cosa que se agradece en las zona de Fitness y también mucha variedad,por lo tanto podrían por ejemplo estar 10 personas a la vez haciendo una misma máquina de pecho al mismo tiempo y así evitamos esperas innecesarias y perdemos menos tiempo.
Volviendo a la zona de cardio que cuenta con bici, elíptica y cinta, a mi particularmente es de lo que menos me ha gustado. Las máquinas si que aparentan ser malas y son raras y sólo tienen un sitio para dejar la botella de agua, como quieras dejar algo más…no hay nada donde depositarlo.
Ahora que menciono esto último… Me estoy acordando que cerca de la entrada también disponemos de unas minitaquillas que van con llave para depositar nuestros objetos de valor para que esté en mejor recaudo o por sí queremos dejar algo temporalmente mientras que hacemos alguna máquina, ejercicio, etc… Cosa que se agradece, porque además hay a veces q no tienes ganas de darte un paseo hasta los vestuarios.
McFit también cuenta con una especie de salón-comedor donde puedes leer, descansar, comer, esperar a algún colega, etc… Junto a este salón tendremos 3maquinas mínimo y un tanto curiosas donde nos volverán a dejar claro ese concepto y/o filosofía que tienen ellos, el cual no encaja en un lowcost. De hecho en un gimnasio lowcost NO es normal tener un salón. Por ejemplo: Altafit, la cadena lowcost más importante y extendida en toda España no cuenta con salón, aunque quizá en algunos en la entrada podamos encontrar alguna mesita con sillas que realmente va destinadas a los comerciales atender a nuevos clientes, etc… Pero no dentro del Gym, nunca sofás, etc…
Volvamos al salón, como os decía encontramos 3maquinas expendedoras. La de bebidas, otra de suplementos con hasta botes y sacos de proteínas, creativa, batidos de proteínas, l-carnitina, etc… Lo de los botes de proteína me dejo impresionado, jajaja. No me imagino a nadie comprando su bote así… Me imagino que para una urgencia… Jeje. Y la última es la máquina pRa cargar dinero nuestra tarjeta magnética de usuario. Ahora os estaréis preguntando que para que coño vas a recargar la tarjeta de usuario, verdad? Pues bien, aquí llega el momento que os decía de la filosofía (me repito). Las máquinas expendedoras se pagan magnéticamente mediante la tarjeta. Es decir, tu metes 10€ en tu tarjeta de socio y sí compras una botella de agua de la máquina este descuenta de ahí. Otro caso es el de las duchas. Si te quieres duchar hay que pagar 0,50€ que se descontara de la tarjeta. Todas las duchas en un lateral tienen un panel magnético-táctil para activar y pagar tu ducha. Esto último es la parte más negativa del Gym, sobre todo sí no vives a 5-10min y es justo en lo que se acerca a un lowcost. Es más las duchas aún siendo de pago no tienen puertas, cosa que no entiendo. Ya que pagas algo…y es un servicio extra…debería tener como mínimo puertas. Y tampoco hay fuentes dentro del Gym aunque sí que puedes rellenar la botella en los vestuarios. Estas 2ultimas cosas es en lo que más se acercan a un lowcost.
A parte de la zona de Cardio, tenemos la zona de remo. La zona de remo a la que no pude hacer foto porque estaba de lo más concurrida… (En mi vida había visto tanta gente utilizando remo, hay en Gym que ni tienen). La tarima de remo que estaba ligeramente elevada, estaba iluminada, es una zona abierta pero elevada y diferenciada. El suelo iluminado imita a piedras blancas pequeñas y las paredes iluminadas es un mar consolas gigantes. Da la sensación que estás en la playa. Creo que es la sección más bonita que hay.
Tenemos otras zonas o secciones, algunas más cerradas como sí fuese una sala y otras zonas abiertas e integradas en el Gym , pero que están. Bien diferencias. Tenemos la sala de Workout express, que es para las personas más novatas o con menos tiempo para trabajar todos músculos en menos de 30min.
Zona de Especial de espalda: esta abierta, pero diferenciada al resto de Gym, con una decoración propia y todas las máquinas son especiales para la espalda.
Zona de abdominales y lumbar: en esta zona contaremos con máquinas, colchonetas, discos, aparatos y bancos para trabajar todos los abdominales. También es una zona diferenciada y bien separada.
Tenemos otra zona de estiramientos y otra sala con TRX !! Algo poco común ya que cada aparato es carísimo. Esta sala es preciosa y tiene una pared con ejercicios explicativos.
Luego en este caso al fondo tenemos separado la sala de peso libre, a parte de tener mancuernas tenemos las máquinas y aparatos más típicos y más importantes, aunque para mi padecer es una pena que se aleje tanto del resto de zona Fitness, ya que muchas veces combinamos ejercicios o hacemos biseries, etc. Por ejemplo: Yo hice piernas. Si quería hacer sentadillas o utilizar pesas lo hacía en la sala de peso libre, pero si quería trabajar glúteos, cuadricenal, femoral, etc… Casi todas las máquinas estaban en la parte Fitness. A veces que esté todo tan separado y bien diferenciado es un poco coñazo dependiendo del entrenamiento o rutina que tengas.
Los Vestuarios están muy cuidados. Para mi gusto las taquillas algo pequeñas. Sobre todo en fondo. Tienen poco fondo, algo que a mi padecer es importante para colgar la ropa o para que entra una buena mochila de deporte.
Las duchas están dentro de los vestuarios pero apartadas, las duchas son de pago. Hay que pagar 0,50€ quede descontarán de la tarjeta y las duchas aún siendo de pago no tienen puertas.
Los baños están fuera de los vestuarios, pero si están la lado y tanto los baños como el vestuario están cerrados por una pequeña sala. Es decir: que cuando abramos la puerta… No veremos a nadie ya que tendremos otra segunda puerta y esta última será para ir al baño o a los vestuarios. Los baños están muy bien, modernos y limpios. Son tan modernos que si haces «Pipí» en el WC de pared… Al terminar y moverte expulsa agua el sólo si que tengas que tirar de la cadena tu mismo. Genial para esas personas que tanto se les olvida…
Sobre la música, algo que le doy mucha importancia: tienen buena música y con un volumen que a mi padecer es adecuado. Hay en algunos un que lo tienen tan bajo que no «motiva» con el entrenamiento. La música es propia de ellos y va correlativa a los vídeos que se muestran en la patalea y hasta te ponen la canción que esta sonando. Los altavoces incorporados en el techo de todo el Gym son de la marca Bosé !! Una de las mejores y más caras de audio. Otra cosa que llama la atención.
En definitiva: Es McFit un gimnasio LowCost? Pues depende de lo que entendamos por lowCost. por precio si, por instalaciones no, excepto algunos detalles que si recuerdan a un LowCost, pero que sin embargo si comparamos el Gym en general de McFit con un Gym cualquiera de la cadena Altafit… Vamos a ver que son mundos opuestos, y veremos que el verdadero LowCost es Altafit. Quien pruebe Altafit y luego pruebe McFit… Sentirá que pasa del infierno al cielo.
Yo voy a mcfit desde hace tres semanas y estoy muy contenta salvo por lo de las duchas jeje 😉
Me gustaMe gusta
Jejeje, si, lo de las duchas es lo único malo. Si vives cerca no es tanto, aunque para quien haga Spinning… La ducha seguro que cae seguro
Me gustaMe gusta